13.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 24, 2025

Se viene una ola polar en la Patagonia: anticipan temperaturas de hasta -14°C y fuertes nevadas

Más Noticias

Desde el jueves 24 de julio, una masa de aire polar cubrirá buena parte de la Patagonia, con heladas intensas y nevadas en zonas de meseta y cordillera. La Municipalidad de El Hoyo pidió extremar los cuidados.

En zonas de meseta se esperan hasta 20 cm de nieve, mientras que en la cordillera podrían acumularse más de 50.

El frío extremo vuelve a decir presente. Desde este jueves 24 de julio, una masa de aire polar ingresará por el sur del país y provocará un marcado descenso de temperatura en gran parte de la Patagonia, especialmente en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén.

La Municipalidad de El Hoyo, en el noroeste chubutense, advirtió a la población sobre heladas generalizadas, nevadas intensas en la cordillera y riesgos sanitarios por la ola polar que se extenderá durante varios días.

Pronóstico con temperaturas bajo cero y nieve acumulada

El viernes 25, se esperan mínimas de entre -4 y -12°C en el centro y oeste de Chubut. En cuanto a la nieve, podrían acumularse entre 10 y 20 centímetros en la meseta patagónica, y hasta 50 centímetros en sectores más altos de la cordillera.

Para el sábado 26, el panorama será todavía más riguroso: las mínimas podrían bajar hasta los -14°C en zonas del sur y oeste patagónico, mientras que las máximas no superarían los 4°C, e incluso podrían mantenerse por debajo de cero en sectores rurales o de altura.

Recomendaciones: cómo cuidarse del frío extremo

Ante este escenario, las autoridades recordaron una serie de recomendaciones clave para evitar riesgos:

  • Verificar estufas y calderas con personal especializado.

  • Limpiar chimeneas y salamandras antes de encenderlas.

  • Ventilar los ambientes a pesar del frío, para evitar intoxicaciones.

  • Evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en horarios nocturnos o de madrugada.

Se pidió especial atención a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, quienes están más expuestos ante los efectos de temperaturas tan bajas. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Hospital Garrahan fue premiado por su innovador método de desinfección de endoscopios

El trabajo, presentado por el equipo de Enfermería del Servicio de Endoscopía y de la Central de Esterilización, propone...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img