20.6 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Sebastián Valdomir: «En Diputados vamos a tener que construir mayorías y acuerdos»

Más Noticias

Sebastián Valdomir
Sebastián Valdomir, diputado por el Frente Amplio.

Foto: Estefanía Leal/El País.

El 15 de febrero Sebastián Valdomir asumirá como presidente de la Cámara de Diputados. Será el primero en ese cargo en la historia que deberá hacerlo sin que su partido (el Frente Amplio) tenga mayoría propia. En entrevista con El País, el diputado de la izquierda habla del desafío inédito que le tocará afrontar y su voluntad de diálogo, además de sus expectativas de alcanzar los acuerdos indispensables para cumplir con el programa del nuevo gobierno. “Estamos abiertos a realizar ese proceso con todos”, afirmó.

-Es tradición que cada presidente de cámara trate de dejar algo de su impronta. ¿Por dónde visualiza su gestión?

-El principal elemento es tratar de responder a esta nueva etapa. Hay un cambio en el signo del gobierno y el Parlamento será la caja de resonancia de las discusiones políticas. En Diputados vamos a tener que construir esas mayorías y acuerdos. Y para eso tendrá que haber diálogo. Vengo bastante preocupado por cómo fue la campaña electoral. Hubo un nivel de polarización política muy fuerte. Me parece que es muy difícil arrancar a buscar acuerdos sin tener un mínimo de diálogos. El eje, entonces, será restablecer un clima de diálogo político. Y tratar de discutir los temas que a la gente le preocupan. Ese es el mandato que nos dio la gente.

-¿Con qué tesitura asume el Frente Amplio esta legislatura?

-Vamos a discutir todos los temas. No vemos con una tabla rasa. Vamos a tener proyectos que, incluso, fueron impulsados por diputados de otros partidos. Por ejemplo, el de eutanasia. Es un tema pendiente.

-¿Confía en que el ese diálogo al que apuesta será suficiente para lograr esos dos votos que faltan en la cámara?

-El diálogo es una condición necesaria. Tal vez no sea una condición suficiente.

-¿Y qué se hará si el diálogo no resulta suficiente? ¿El Frente Amplio estaría dispuesto a apoyar cualquier iniciativa de la oposición, con tal de asegurarse los votos para sus proyectos?

-Cualquier iniciativa no. Lo que habrá que ver es cuáles son las agendas que se nos presentan. Seguro que las analizaremos. Si se puede, se acompañará o se sugerirán algunos cambios. Estamos abiertos a realizar ese proceso con todos. Ya sea Cabildo Abierto, el Partido Independiente, la coalición o Identidad Soberana. La particularidad de esta legislatura es que nadie tiene votos para sacar proyectos por sí mismo. Por eso, el diálogo se impone.

-¿En este escenario el FA no corre riesgo de quedar de “rehén” de esos dos votos?

-Puede ser. Pero creo que si llegamos a acordar algunos temas, el beneficio puede resultar mayor que el riesgo. De igual manera, el riesgo se corre. Repito, vamos a dialogar con todos. Me imagino temas como la situación económica y productiva del litoral, de la frontera. Si no nos ponemos de acuerdo lo que estamos allí (Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado) no hay chance.

-¿La nueva configuración de la cámara puede implicar una discusión extensa, que prolongue en el tiempo la posibilidad de concretar proyectos o que, directamente, no salgan?

-Se discute hasta que llegue el momento en que nos demos cuenta que no hay posibilidades. Cada uno dirá sus razones. Hay que serle claro a la ciudadanía. Por otro lado, nosotros tenemos nuestras prioridades programáticas. Todos las conocen. Todo el mundo conoce el programa del Frente Amplio y hacia dónde vamos a ir. Esa es la agenda política que resultó vencedora en las urnas. Veremos si logramos los acuerdos para que otras manos se sumen a las del Frente Amplio, para que se conviertan en ley.

-El Partido Nacional seguirá siendo la principal fuerza de la coalición. ¿Se visualiza allí voluntad de diálogo o una postura de oposición cerrada?

-El Partido Nacional tiene un problema interno importante. Debe reacomodarse después de la derrota. No pasaron ni dos días que ya se estaban pasando facturas. Veo que algunos actores que dicen que van a tratar de trancar la gestión del gobierno, y otros que son más razonables. La política del no a todo tiene corto vuelo. La gente demanda resultados. Veremos cuál de las dos visiones se impone.

Camara de Diputados por censura al Ministro del Interior
Sebastián Valdomir en la Cámara de Diputados.

Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img