15.1 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

Secretario General del Celam a la Pastoral indigena de América Latina: “Su mayor fortaleza es el amor, el compromiso y las experiencias en territorios”

Más Noticias

Ha comenzado la Asamblea General de la Pastoral de los pueblos originarios en Ecuador.

Evento que reúne a más de 150 referentes de la región, del 29 al 31 de agosto, para coordinar acciones que respondan a las necesidades y desafíos de las comunidades indígenas.

Monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y obispo auxiliar de Cusco (Perú), ha participado de manera virtual.

El prelado analizó la situación de la pastoral indígena en el continente. Lo ha hecho en su lengua nativa, quechua.

Recordó un hito clave: la Asamblea Eclesial, realizada en 2021, porque en esta se realizó el Foro sobre Pueblos Originarios y se dio la confirmación de la Comisión de Pueblos Originarios.

Asimismo reseñó importantes momentos que han enriquecido el caminar pastoral de los pueblos originarios como los cuatro sueños del Papa Francisco presentes en Querida Amazonía y los acuerdos de la Asamblea de Pueblos Originarios en Latacunga de 2023.

Compromiso que primero reafirmaron con el Papa Francisco y que ahora se adhieren de manera plena al magisterio de León XIV, puesto que “ha sido todo un camino como pueblos originarios, para generar y continuar un proceso de inculturación del Evangelio en la iglesia que peregrina en los territorios”.

Dinámica esperanzadora

La Iglesia Pueblo de Dios, con esta imagen – explica monseñor Lizardo – los agentes de pastoral indígena han encontrado un aire reanimador que les permitió integrarse en 12 países.

Además de generar articulaciones con las redes territoriales como la Red Eclesial Panamazónica (Repam), Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam) y la Red Eclesial del Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG).

El obispo reiteró a la Pastoral de los pueblos originarios que “su mayor fortaleza es el amor, el compromiso y las experiencias de los procesos territoriales de cada país”.

Por eso, ha insistido que deben seguir ahondando en una “dinámica esperanzadora” entre las diversas comisiones episcopales y demás grupos eclesiales vinculados con esta pastoral.

“Se ha buscado que en cada país exista al menos una persona responsable de este sector pastoral”, apuntó.

Articulación e incidencia

Monseñor Lizardo también hizo un pedido especial: seguir coordinando acciones con el Celam, a través del centro de programas y redes de acción pastoral (Ceprap), para ir caminando juntos, en sinodalidad y comunión para la misión en participación.

Todo ello pasa por la continuidad de procesos como estar presentes en diversos espacios eclesiales, de la sociedad civil y de los estados para “ir animando y articulando posibilidades de acción conjunta”, en especial, desde espacios de incidencia y participación ciudadana.

Elogió el esfuerzo de la Pastoral en proceso sinodal (2021-2024), con una permanente articulación de la Comisión Pastoral de Pueblos Originarios con la Comisión de Ecología Integral de ALyC (CEILAC) y otras redes y plataformas.

En este sentido, ha pedido que la acción pastoral debe seguir estando interconectada con el ser y quehacer pastoral de toda la región, “escuchando y respondiendo a realidades concretas en los territorios, periferias geográficas y existenciales”.

Desafíos y avances

Monseñor Lizardo ha destacado la presencia de la Pastoral indígena en la mayoría de los países acorde con la realidad del país.

De hecho, algunos cuentan con equipos pastorales y plan de trabajo pastoral. Han realizado Encuentros Regionales y hay niveles de articulación para un trabajo conjunto con otras dinámicas pastorales.

Sin embargo, “no todo es leche y miel, también los procesos experimentan serias dificultades”, advirtió.

Al respecto, señaló el clericalismo y las visiones asistencialistas de las que aún adolece la Iglesia. En ello, las organizaciones indígenas están y siguen luchando, muchas veces solas.

“Todos sabemos que se las deja en situaciones muy vulnerables, y esto se convierte en caldo de cultivo para que se sigan cometiendo una gran cantidad de atropellos”, indicó.

Vencer el desánimo

Urge unificar criterios con los obispos, sacerdotes, vida religiosa, misioneros y laicado en este trabajo pastoral con las Diócesis y las parroquias, aunque “no es fácil porque no siempre hay conciencia misionera indígena”.

El Secretario general del celam a mencionado otras amenazas como la desaparición de las lenguas indígenas y, por ende, la riqueza de su cultura. Los tentáculos del narcotráfico, que daña a los pueblos, quema los montes, desmantela comunidades enteras.

Recordó que en América Latina y el Caribe siguen insistiendo con algunos Episcopados para que “se comprometan seriamente con la creación de una comisión de pastoral de pueblos originarios”.

Pese a todo, “no hay momento para el desánimo”, al contrario, las adaptaciones litúrgicas aprobadas por la Santa Sede para celebrar la misa católica romana con expresiones de los pueblos originarios son muestras claras de que la acción pastoral de los pueblos indígenas tiene signos de esperanza.

Mons. Lizardo Estrada, secretario general del Celam

Le puede interesar: Rafael Luciani presenta a León XIV el proyecto Ecosistema Sinodal Panamericano «Together»

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img