14.1 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Sector cultural de Guatemala tiene mucho que enseñar, afirmó Arévalo

Más Noticias

En la sede habitual de los últimos años, el capitalino Fórum Majadas, el mandatario subrayó que esta área, a pesar de las circunstancias adversas a lo largo de la historia patria, supo regenerar de manera efectiva el tejido social gracias a sus dinámicas internas.

El jefe de Estado reconoció la persistencia de quienes organizan este evento, motivo de alegría y que ofrece una oportunidad inmejorable para reflexionar sobre el camino que el país transitó durante las últimas décadas.

Tiempo, acotó, que desafortunadamente estuvo marcado por el descuido de la dignidad humana en los aspectos más urgentes de la vida y por el saqueo generalizado de las instituciones del sector.

La gente que escribe, edita y quienes leen encarnaron la posibilidad de que Guatemala sea un proyecto exitoso de nación, acotó el político de 67 años, abanderado del partido Movimiento Semilla.

Esto pasa necesariamente por entender la cultura como un derecho fundamental, por asumir la literatura y el pensamiento crítico como la argamasa, uno de los bloques de la identidad, remarcó Arévalo.

Ampliar la perspectiva sobre los problemas que enfrentamos y buscar las alternativas para transformar positivamente el contexto que heredamos son algunos de los múltiples frutos que la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua) legó edición tras edición, añadió.

Este territorio centroamericano sigue siendo un país posible y ese gran número de lectores que durante más de dos décadas no ha dejado de crecer lo demuestra, reflexionó el sociólogo de profesión.

Muchas cosas han cambiado desde que el Gremio de Editores decidió fundar hace más de 20 años una Filgua, aseguró, mientras valoró el ímpetu, la tenacidad y el compromiso de quienes han sido parte de su historia.

Mencionó cuatro perfiles que sostienen esta fiesta: los escritores, editores, libreros y los lectores, buscadores, preguntadores que sacian su hambre de lectura con pasión y asombro.

Todos ellos son fundamentales para darle vida a este evento que coloca los libros en el centro de la dinámica colectiva, aseveró el presidente ante funcionarios del Ejecutivo, organizadores e invitados.

Filgua pone de manifiesto que la literatura, las ciencias sociales y el pensamiento crítico son esenciales para situarnos en el mundo, expandir la experiencia vital, para fomentar la tolerancia, expresó.

El mandatario ponderó a Marta Elena Casaús, a quien está dedicada la feria, cuyo “trabajo ha despejado el silencio que envolvía problemas centrales de la sociedad como el racismo, la desigualdad y tantas otras formas de violencia”.

rc/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img