11.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Sedación en odontología: dicen que tiene que hacerla un anestesiólogo

Más Noticias

Esta semana, la Facultad de Odontología de la UBA anunció que comenzó a aplicar la técnica de “sedación consciente” para tratar a pacientes con condiciones médicas a quienes se les hace imposible la atención odontológica.

Si bien desde la facultad aclararon que los odontólogos están facultados para aplicar este tipo de sedación en su consultorio, «sin la presencia de un anestesiólogo, cardiólogo o clínico», desde la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) advirtieron que para esta técnica se requiere el monitoreo de un especialista.

«La sedación anestésica es el tipo de anestesia más difícil de explicar porque se suele minimizar, pero requiere un monitoreo como en cualquier otro tipo de anestesia», remarcó Marina Moreira, anestesióloga y secretaria de Comunicaciones de la AAARBA.

La sedación consciente es una técnica en la que se administran fármacos para reducir el miedo, la ansiedad y el dolor. En la UBA explicaron que, previo a la anestesia local, aplicarán a los pacientes óxido nitroso y oxígeno.

«El óxido nitroso, conocido también como ‘gas de la risa’, es un gas inhalatorio con propiedades sedantes y analgésicas. Se ha utilizado históricamente como parte de la anestesia general y en sedación consciente, especialmente en procedimientos menores o de corta duración», describió Moreira.

La especialista detalló que hay distintos niveles de sedación, siendo el más leve la ansiólisis (el paciente está despierto). La sedación moderada (consciente) se ubica en el segundo paso de una escala de cuatro (seguida por la sedación profunda y la anestesia general). En sedación consciente, el paciente está somnoliento y responde a órdenes verbales.

«El óxido nitroso, correctamente administrado, se puede mantener dentro de los límites de la sedación moderada. Pero es importante recordar que la transición entre estos niveles puede ser rápida e impredecible, por lo que siempre debe realizarse bajo condiciones controladas», remarcó.

Según afirmó la médica, esta técnica suele considerarse segura, pero pueden aparecer complicaciones, como que la sedación se profundice involuntariamente o que surjan dificultades como una hipoxia por dilución o pérdida del control respiratorio. «Es esencial el manejo avanzado de la vía aérea y una rápida capacidad de rescate ante emergencias», advirtió Moreira y enfatizó que es necesario contar con un anestesiólogo cerca para realizar este tipo de intervenciones.

«Hay hospitales donde se hacen anestesias generales para odontología y las hacen anestesiólogos«, apuntó y cerró: «El óxido nitroso es una herramienta eficaz para lograr una sedación consciente segura, siempre y cuando se utilice bajo estrictas normas clínicas y éticas. Su uso debe estar limitado a entornos controlados, con monitoreo continuo, equipamiento adecuado y la presencia obligatoria de un anestesiólogo».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img