VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.2 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Según el INDEC, en el primer semestre, la pobreza alcanzó al 31,6 por ciento de las personas

Más Noticias

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el primer semestre del año, la pobreza alcanzó al 24,1 por ciento de los hogares, que comprenden al 31,6 de las personas. Dentro de este grupo, está un 5,6 por ciento de los hogares sumido en la indigencia, donde vive el 6,9 por ciento de las personas.

De esta manera, la pobreza mostró un descenso de casi siete puntos con respecto al segundo semestre del año pasado, cuando había sido de 38,1. No obstante, estos números se ubican muy por debajo del techo que se registró en el primer semestre del 2024, el primer dato con Javier Milei en la presidencia, que había marcado un 52,9 por ciento.

En el caso de la indigencia, también hubo una disminución, ya que pasó de 8,2 por ciento a 6,9, es decir, poco más de un punto por debajo. En este aspecto, el peor registro también correspondió al inicio de la gestión libertaria, la primera mitad del 2024, cuando llegó a 18,1 por ciento.

Además, el INDEC precisó que la brecha de pobreza de los hogares fue de 37 por ciento. En este sentido, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de 671.492 pesos, mientras que el costo de la canasta básica total alcanzó los 1.065.691. Así, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT se mantuvo sin cambios con respecto al dígito anterior.

Por edad y regiones

Por otra parte, se informó que, dentro del dígito de pobreza, el 45,4 por ciento de las personas pobres es la que tiene entre 0 y 14 años, es decir, las infancias. Además, la pobreza alcanzó al 37 y 27,7 por ciento de los grupos de entre 15 y 29 años y de entre 30 a 64, respectivamente. Por último, para la población de más de 65 años, el alcance llegó al 10,8 por ciento.

En lo que respecta a las distintas regiones del país, la mayor incidencia de la pobreza se observó en el Noreste, con un 39 por ciento; y en Cuyo, con 33,8. En contrapartida, el menor registro fue en la Patagonia, con 27 por ciento. En esta línea, en todas las regiones del país el INDEC marcó una baja de la pobreza y la indigencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img