El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) dio a conocer, esta semana, un informe que da cuenta de que, en el último año, la canasta de Pascuas aumentó 51,2 por ciento promedio. La lata de atún impulsó el promedio, con un alza de 104 por ciento. El número, si bien es alto, es menor al del mismo período del año pasado.
En diálogo con Radio Universidad, el titular de INDECOM, Miguel Calvete, expresó que el relevamiento “incluyó los productos de vigilia de Pascuas, los artículos derivados de pescados, y lo derivado del cacao, como los huevos de Pascua, y las rocas de Pascua”. “En el caso de los chocolates, el aumento rondó el 66 por ciento, y, en las roscas, fue del 54”, precisó.
“Más allá de que es una fiesta que se suele festejar, los productos derivados del cacao son presentes para una franja etaria de hasta doce años. Pero el resto de la comida de vigilia abarca a más personas”, indicó, y sumó: “Vemos, sobre todo en el caso de los enlatados y del pescado fresco, un aumento que suele ser del 25 por ciento en las semanas previas a las Pascuas”.
Además, hizo hincapié en el importante derrumbe de los precios de los bienes típicos de la efeméride, una vez que la celebración ya pasó: “Luego de la festividad, los precios suelen caer un 50 por ciento”. “Incluso, se da un fenómeno de que padrinos o abuelos regalan huevos de Pascuas una vez que pasa la festividad. Esto se está dando más en el último tiempo”, añadió.
Por último, Calvete se refirió a la baja en el consumo, principalmente, por la pérdida de poder adquisitivo de la mayor parte de la población: “Tenemos una caída del poder de compra con un promedio del 16 por ciento. Pero, en el caso de los jubilados, esta merma trepa hasta un 22 por ciento”. “Se nota una migración a las segundas marcas”, concluyó.