10.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Según la NASA en una luna de Saturno puede haber vida

Más Noticias

Vesículas similares a precursores celulares podrían formarse espontáneamente en los gélidos lagos y mares de hidrocarburos de la superficie de Titán, la luna más grande de Saturno y la segunda más grande del sistema solar, según un estudio de la NASA publicado en la Revista Internacional de Astrobiología.

A partir del conocimiento actual sobre la atmósfera y la química de Titán, los investigadores intentaron reconstruir el proceso hipotético que conduciría a la formación de vesículas, un paso crucial en la formación de los precursores de las células vivas o protocélulas.

El proceso involucra moléculas llamadas «anfífilos», que bajo ciertas condiciones pueden autoorganizarse en vesículas. En la Tierra, estas moléculas tienen un extremo hidrófobo (que teme al agua) y un extremo hidrófilo (que prefiere el agua).

Imagen compuesta de Titán (NASA).
Imagen compuesta de Titán (NASA).

Al entrar en contacto con el agua, estas moléculas pueden agruparse y formar esferas similares a pompas de jabón, donde la parte hidrófila de la molécula mira hacia afuera para interactuar con el agua, protegiendo así la parte hidrófoba que mira hacia adentro.

En condiciones adecuadas, se pueden formar dos capas, creando una esfera similar a una célula con una membrana de doble capa que encapsula una bolsa de agua en su interior.

En Titán, los investigadores plantean la hipótesis de que las vesículas podrían formarse cuando las gotas de lluvia de metano impactan en las superficies de lagos y mares de hidrocarburos, generando rocío.

Titán, la luna más grande de Saturno y la segunda más grande del sistema solar, llena de lagos (NASA)..Titán, la luna más grande de Saturno y la segunda más grande del sistema solar, llena de lagos (NASA)..

Si las superficies de los mares de Titán están cubiertas de capas anfifílicas, también lo estarán las gotitas de rocío marino. Esto significa que cuando estas gotitas, lanzadas a la atmósfera, caen de nuevo en los mares de metano, se encuentran con la capa marina anfifílica y forman una vesícula de doble capa.

Con el tiempo, estas vesículas podrían dispersarse en lagos y mares, interactuando en un proceso evolutivo que conduce a la formación de protocélulas.

Esta hipótesis alimenta el entusiasmo por la próxima misión Dragonfly de la NASA, programada para partir hacia Titán en 2028.

La sonda Cassini revisó uno de los lago de Titán. En poco tiempo surgió una isla y volvió a desaparecer (NASA/JPL-Caltech/ASI/Cornell).La sonda Cassini revisó uno de los lago de Titán. En poco tiempo surgió una isla y volvió a desaparecer (NASA/JPL-Caltech/ASI/Cornell).

El helicóptero-dron llegará a su destino en 2034, y aunque no tendrá los instrumentos adecuados para detectar la presencia de vesículas, aún podrá recopilar datos valiosos sobre la química y la habitabilidad de la luna de Saturno.

Agencia ANSA.


Mirá también

Mirá también

El país europeo que casi nadie visita y donde se come por 5 euros y se alquila por 80 al mes

El país europeo que casi nadie visita y donde se come por 5 euros y se alquila por 80 al mes


Mirá también

Mirá también

El párroco puso a la venta la iglesia porque van pocos fieles a misa

El párroco puso a la venta la iglesia porque van pocos fieles a misa


Mirá también

Mirá también

El motivo por el cual el piloto y el copiloto no comen lo mismo durante el vuelo

El motivo por el cual el piloto y el copiloto no comen lo mismo durante el vuelo

GML

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img