7.2 C
Buenos Aires
sábado, julio 26, 2025

Segunda fase de la actualización del Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala

Más Noticias

EXPRESO – 23.07.2025

Del 7 al 18 de julio, Guatemala dio un nuevo paso hacia la construcción de un modelo turístico más justo, participativo y sostenible.

Así se dio inicio de la segunda fase del proceso de actualización del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036. Esta etapa se llevará a cabo con el apoyo técnico de ONU Turismo, mediante recorridos en todos los departamentos del país, para consolidar una visión nacional construida desde los territorios y por sus propios protagonistas.

Durante los Talleres Participativos de Formación Estratégica, representantes del sector público, empresarios, emprendedores, académicos, autoridades ancestrales, organizaciones comunitarias y otros actores clave de la cadena turística, trabajarán de forma conjunta para definir la visión turística de cada comunidad, el posicionamiento estratégico del país como destino y los programas turísticos que se impulsarán en la próxima década.

Esta es la primera vez en la historia del turismo nacional que todos los actores implicados en la actividad turística, incluyendo comunidades receptoras, tejedoras, artesanos, autoridades indígenas y ancestrales, pequeños y medianos empresarios, forman parte activa en la construcción de esta hoja de ruta.

Antes, los planes estratégicos se diseñaban principalmente desde la visión de los sectores público y privado.

El objetivo central del Plan Maestro es orientar el desarrollo turístico de Guatemala bajo principios de sostenibilidad, equidad territorial y cohesión social, fortaleciendo al turismo como motor de desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

La actualización del plan contempla cuatro fases. La primera fase, realizada entre abril y mayo, consistió en talleres de análisis de situación territorial que permitieron conocer la realidad del turismo en todos los departamentos del país.

A partir de esos insumos, se desarrolla ahora la segunda fase, centrada en la definición de estrategias locales y sectoriales. En septiembre se llevará a cabo la tercera fase, que definirá el modelo de implementación, y en diciembre de este año se presentarán los resultados finales y se aprobará oficialmente el nuevo Plan Maestro.

Con este esfuerzo histórico de cocreación, ‘Guatemala reafirma su compromiso con un turismo inclusivo, descentralizado y sostenible’, apuntaron desde el Inguat.

Expreso. Redacción. J.R

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una intensa nevada en la cordillera de Neuquén obligó a cerrar rutas: un criancero murió en un paraje de Chos Malal

Un criancero fue hallado muerto este viernes por su hijo en medio de una fuerte nevada en un paraje...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img