19.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Seguridad eléctrica: las principales medidas de protección para evitar cortocircuitos

Más Noticias

Un accidente que podría haber terminado en tragedia ocurrido en la localidad de Gregorio de Laferrere se difundió rápidamente en redes sociales. Las imágenes registradas por los vecinos reflejan el momento en que cuatro personas intentan subir una estructura metálica por una terraza cuando repentinamente se produce una gran explosión eléctrica que, por fortuna, no dejó heridos.

En comunicación con El1, Oscar Malatesta, ingeniero mecánico especialista en protección contra incendios y jefe del Departamento Técnico de Bomberos Voluntarios de La Matanza, analizó el caso para explicar el origen de la explosión y brindar medidas de protección y seguridad eléctrica.

“Por lo que se ve en el video, las personas están usando la terraza como punto de apoyo. Dos personas están del lado de adentro y dos del lado de afuera, para lo cual están intentando colocar el objeto en forma horizontal. En un momento, el extremo más alejado del bastidor toca un cable inferior y la estructura metálica sirvió como conductor de energía entre ese cable y el hormigón de la terraza”, indicó.

Como resultado, se produjo un cortocircuito que, debido a la tensión, favoreció la explosión. “Estamos hablando de 13.000 voltios. Cuando se trabaja con una estructura metálica, no se puede acercar a un cable porque, si tiene un problema de aislación o directamente no está aislado, provoca el cortocircuito. Esas especies de pelotas blancas que soportan el cable a la altura del poste y que por lo general son de porcelana, sirven como material aislante. No permiten que el cable haga tierra a través del poste”, aseguró.

Precauciones para evitar accidentes por corrientes eléctricas

Tras analizar lo ocurrido, Malatesta recordó la necesidad de respetar la distancia de seguridad de un elemento que está energizado a muy alta tensión. “La distancia mínima que se debe mantener en función de la tensión está normada. Cuando mayor es la tensión, más peligrosa puede ser la maniobra para el ser humano”, ponderó.

En este contexto, indicó que, momentos previos a realizar cualquier tipo de procedimiento, las personas involucradas deben tomar las precauciones correspondientes ya que el desconocimiento puede jugar una mala pasada eléctrica.

“En el caso de Laferrere, el problema fue una maniobra insegura. Estas personas no tuvieron en cuenta que estaban manipulando un elemento conductor, que al apoyarlo en la pared estaban haciendo tierra y no se dieron cuenta que la otra punta estaba cerca del cable, hasta que se produjo la explosión. Fue un error de procedimiento que les pudo haber costado muy caro”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La parálisis cerebral contada en la pantalla

Con la participación de Norma Aleandro, la película “Gaby, una historia verdadera” cuenta el recorrido de Gaby Brimmer, una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img