Seis artistas de Buenos Aires, Salta, Rosario y La Plata resultaron finalistas del Premio Azcuy que seleccionará una obra a gran escala para el edificio Donna Settima, en Caballito. Los elegidos recibirán un premio estímulo de 1.500 dólares y una devolución de los jurados para profundizar en sus proyectos durante un mes y medio y solo uno de ellos se quedará con el premio mayor de 10.000 dólares para realizar la pieza.

Consolidado como un premio relevante en la escena nacional, al certamen que va por su séptima edición se presentaron más de 500 artistas que enviaron propuestas de obras de arte inéditas de sitio específico. Luego de analizar en profundidad todos los proyectos, la jornada de selección tuvo lugar este miércoles en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, donde el jurado se reunió a debatir y consensuar la decisión final.
Los artistas finalistas de esta primera etapa son Federico Cantini, de Rosario, por su obra «Yo adivino el parpadeo»; desde Salta, Soledad Dahbar con «Cosmologías metálicas»; de Buenos Aires Estanislao Florido con «Ciudad Metafísica»; Lucila Garcia de Onrubia por su obra «Tender» y Osias Yanov con su pieza «Lianagramas», y finalmente Mariela Vita, de La Plata con «7 direcciones».
El jurado de la edición 2025 está conformado por el fundador y director General de la empresa Azcuy, Gerardo Azcuy; y la directora creativa de la firma, Sol Juárez; los curadores Guadalupe, Raúl Flores y de Varsovia Malgorzata Ludwisiak, además de los artistas Julián Terán y Guido Yannitto.

Las seis finalistas
«Yo adivino el parpadeo», de Federico Cantini, «propone intervenir el corazón del edificio con una serie de tres columnas de alumbrado público que, además de iluminar, funcionan como bancos y dispositivos de encuentro», puntualiza la empresa en un comunicado de prensa.
Por su parte, Soledad Dahbar con «Cosmologías metálicas» articula dos situaciones en apariencia distantes: «Por un lado, la materialidad concreta del acero, el cobre, el bronce y el vidrio y la implicancia de uso en la construcción; por otro, ciertos principios de la física y la cosmología que explican el comportamiento de partículas en el tiempo y el espacio».
Estanislao Florido con «Ciudad Metafísica» propone «una serie de esculturas y murales que se inspiran en las arquitecturas de Roberto Aizemberg, así como en la fuerza cromática y abstracta de los murales de Luis Seoane».

«Tender», de Lucila Garcia de Onrubia, es una instalación «que celebra lo doméstico a través de un gesto escultural: la traducción del textil al metal. Se encuentra suspendida en el jardín del edificio, como si hubiera volado desde un balcón, detenida entre el aire y la arquitectura».
Osias Yanov con su pieza «Lianagramas» propone «una liana escultórica modular que recorre como en un continuo la fachada y los espacios comunes del edificio Donna Settima. Inspirada en la astucia de las plantas trepadoras que entre curvas y desvíos se escapan de lo recto, la escultura se presenta como un organismo capaz trazar un recorrido que articula la memoria del barrio, el exterior e interior del edificio».

Y finalmente Mariela Vita, de La Plata con «7 direcciones» se presenta como un conjunto de esculturas, situado en el parque de Donna Settima concebido como un espacio de contemplación, encuentro y tránsito. «La propuesta se fundamenta en torno al número 7, entendido como una cifra simbólica que condensa totalidad, equilibrio y orientación».
Alcance nacional
El Premio Azcuy es un concurso anual de alcance nacional que lleva siete años ofreciendo a los artistas visuales la posibilidad de realizar y materializar proyectos artísticos a gran escala, siempre concebidos para uno de los edificios de la serie Donna.
«La iniciativa nació en 2019 con la convicción de que el arte representa un aporte de valor, no solo para los edificios de la desarrolladora, sino también para la comunidad», recordó la empresa en un comunicado de prensa.

De las ediciones anteriores, se encuentran inauguradas «Mutanti», del artista Diego Bianchi (Donna Terra, 2019); «Mundo Imaginal», de Adriana Bustos (Donna Acqua, 2020); «La montaña concreta», de Fabián Bercic (Donna Reggia, 2021), «Sonos», de Hernán Soriano (Donna Magna, 2022) y «Suave Star» de Nacha Canvas (Donna Fiore, 2023). En tanto, la obra ganadora de 2024, «Orlas Sacro Calchaquíes», de Benjamín Felice, se encuentra en pleno proceso de materialización para ser instalada en Donna Vita.
Como novedad, la séptima edición del Premio Azcuy amplió su alcance territorial a través de colaboraciones con museos de distintas regiones del país, con el objetivo de acercar la convocatoria a las escenas locales y fortalecer el vínculo con su comunidad artística. En este marco, representantes de Azcuy y del Museo Moderno realizaron encuentros en diversas ciudades junto a artistas que participaron en distintas ediciones del premio.

De esta forma, se llevaron a cabo charlas abiertas en el Museo de Bellas Artes Lola Mora de Salta, con la participación de Guido Yannitto (jurado 2025); en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, junto a Benjamín Felice (ganador 2024) y Carlota Beltramé (jurado 2022); y en el Museo Castagnino+Macro de Rosario, con Mariana de Matteis (finalista 2020) y Claudia del Río (jurado 2021). Estas acciones se suman a las visitas realizadas en 2024 al Museo de Arte Moderno de Mendoza y al Museo Evita Palacio Ferreyra de Córdoba.