El proyecto PICTO- REDES financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), busca aportar propuestas y dispositivos de innovación y desarrollo, para mejorar la producción, comercialización y distribución de alimentos de estos circuitos socioeconómicos. Las universidades públicas, en articulación con el conjunto del sistema educativo y científico- técnico, pueden resultar clave para fortalecer las iniciativas de la economía popular social y solidaria (EPSS).
Ayer en la Universidad Nacional de Moreno se informó, explicó y, como marca el presente, visibilizó el mapa georeferenciado de 1.136 experiencias de mercados y circuitos socioeconómicos alimentarios (CSA), a nivel nacional, de la economía popular y cooperativa.
Entrevista con Santigo Odriozola a cargo del Programa de la UNM sobre «Estudios de la Economía Social» y Gustavo Pérez de la Cooperativa de Trabajo y Servicios para Productores Rurales “Alimentos de Origen” Ltda. y de la Feria de Productores y Artesanos de Francisco Álvarez, partido de Moreno.