«¿Y ese, el de los ojos saltones, qué es?», señala una chernia de unos 3 kilos un turista ante la batea cargada de hielo de la pescadería La Victoria, que atiende con plantel reforzado por la demanda por Pascuas: el local está lleno y hay gente esperando su turno en la vereda. En realidad, este fin de semana largo hay movimiento turístico en cada rincón de Mar del Plata.
Haciendo turismo de todo tipo: gastronómico, como el de los turistas que se acercan a las pescaderías locales en busca de pescados y mariscos para lucirse con alguna receta, o el de aquellos que llegan reserva en mano para algunos de los restaurantes de moda o, tentados ante ese aroma a rabas recién fritas, hacen cola por una mesa en los del centro comercial del Puerto, repleto al mediodía de este viernes.
Comprende el turismo gastronómico también una recorrida por los circuitos cervecero (Brew House cumple 11 años y lo celebra en su ciudad cultural en el Puerto, con conciertos) o vermutero, o una escapada a una bodega, no muy lejos del centro, para catar algunos de las cepas «con influencia oceánica» de Costa & Pampa, que acaba de celebrar una década de sus viñedos a dos kilómetros del mar.
También turismo cultural. El Ente Municipal de Turismo y Cultura de la ciudad organizó para la noche del sábado una nueva edición de La Noche del Turismo y la Cultura, que ha funcionado con éxito otros fines de semana largos.
Lleva a visitar museos y sitios emblemáticos de Mar del Plata. Algunos: la Casa sobre el Arroyo, imperdible, en Quintana al 4000; el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, en Plaza España, frente al mar; Villa Victoria, la casa de verano de Victoria Ocampo, o la Casa de Mariano Mores, convertida en museo tanguero.
En todas hay distintas actividades, muestras, ferias, shows. La recomendación es consultar el sitio www.mardelplata.gob.ar/cultura. Son todas gratuitas.
Como el Museo de Arte Contemporáneo MAR, que este fin de semana, entre otras, expone las muestras «Lo que la noche le cuenta al día» curada por Andrés Duprat y Diego Sileo; «Tramas II», del patrimonio del Museo Provincial Emilio Pettoruti, con obras de Sívori, Forner y Berni entre otros, y Brutto, las obras de arte digital realizadas por el Indio Solari. También hay un ciclo de cine y un taller de Ilustración y comics de Kundo Krunch.
En base a las reservas que venían registrándose días antes del fin de semana, las expectativas de los operadores del sector turístico eran moderadas. El último fin de semana con feriado, el del 24 de marzo por el Día de la Memoria, no había sido bueno y los números no generaban nada de entusiasmo. Pero repentinamente, el miércoles, los índices comenzaron a trepar.
De moverse en torno a 50% de ocupación, pronto los registros alcanzaron el 70%. Hoteleros y martilleros dieron cuenta de eso, con satisfacción. Luego, bastó comprobarlo en el movimiento que se ve en toda la ciudad. En los centros comerciales y en la costa, principalmente: grupitos oteando el horizonte desde sus reposeras desplegadas de cara al mar, de espaldas al viento que sopló del oeste -un tanto fuerte, a 28 kilómetros por hora-; jóvenes -y no tanto- trotando por la costanera, o de caminata de pies descalzos sobre la arena. Las playas, aun con un clima marcadamente otoñal, son un imán.
Más tarde, en la misma agenda de turismo cultural, se programaron funciones de obras que brillaron en temporada, como la de Mauricio Dayub, El Equilibrista; Cyrano, con un elenco que lo tiene al frente al Puma Gabriel Goity, premio Estrella de Mar de Oro; Sex, de José María Muscari, con Gloria Carrá, Julieta Ortega, Diego Ramos y Nicolás Riera, y entre otras, Brujas, con Nora Cárpena, Moria Casán, Graciela Dufau, María Leal y Luisa Kuliok.
Humor, también, con Ariel Tarico y David Rottemberg, con su espectáculo Sean de Termos y Mabeles. Además, hay una amplia cartelera de teatro independiente.
En distintos escenarios, conciertos para todos los gustos: Miranda, No Te Va a Gustar, YSY A, Skay y Los Fakires, Ismael Serrano.
Sábado y domingo, día de regreso para la mayoría, va a estar algo más fresco, desciende un par de grados la temperatura: máximas de 16° y 15°, respectivamente. Estará algo nuboso pero serán días válidos para continuar haciendo turismo, de ocio en este caso: una categoría general cuya motivación principal es el disfrute, el entretenimiento y el descanso, entre cultura y sabores.
Como el que practica ese turista que sumó langostinos y mejillones para la entrada de esa chernia con la que, ojalá, pueda haber dejado boquiabierto a su grupo familiar.