El fin de semana largo, por la conmemoración de Semana Santa, arrojó números muy positivos para la actividad turística. Porque se movilizó un total de 2,7 millones de turistas por los distintos puntos del país, que desembolsaron 733.128 millones de pesos, una cifra superior a lo esperado.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en los cuatro días que duró el fin de semana largo, el gasto diario promedio fue de 87.590 pesos, mientras que la estadía fue de 3,1 noches. No obstante, el desembolso varió según el lugar, ya que en Tierra del Fuego fue de 320.000 pesos promedio, pero en Mendoza, de 75.000.
El impacto económico estuvo explicado principalmente en alojamiento, transporte, gastronomía, actividades recreativas y compras. En este sentido, los eventos de índole religiosa dominaron las agendas de las ciudades, aunque no faltaron los festivales, las competencias deportivas y las ferias gastronómicas.
Comparación con 2023 y 2024
La CAME, además, precisó que los números finales estuvieron un poco por encima de lo previsto. En comparación con el 2024, la cifra fue inferior, pero esto se explica en que Semana Santa tuvo seis días el año pasado porque se combinó con el feriado del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Así, este año, la cantidad de turistas bajó 16 por ciento.
Sin embargo, los números pasan a ser positivos si la comparación se hace con el 2023. Porque, frente a ese año, viajaron 1,9 por ciento más de turistas, aunque la estadía promedio bajó nueve por ciento. Asimismo, el impacto económico, medido a precios constantes, resultó 14,9 por ciento superior.
2023 | 2024 | 2025 | ´25 frente a ´24 | ´25 frente a ´23 | |
Turistas | 2.650.000 | 3.215.520 | 2.701.000 | -16% | +1,9% |
Estadía promedio | 3,4 | 4,1 | 3,1 | -24,5% | -9% |
Gasto promedio | $10.650 | $47.913 | $87.590 | +16,8% | +23,7% |
Gasto total (millones) | $95.957 | $631.667 | $733.128 | -25,8% | +14,9% |