16.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Seminario internacional: Pensar y hacer la ciudad, experiencias contrahegemónicas contemporáneas de producción del espacio en América Latina y el Caribe

Más Noticias

7 November 10:00 am 12:30 pm CMT

El referido seminario se plantea como un espacio de socialización, intercambio de experiencias y diálogo de saberes, argumentación, creación y aportes de investigadores, movimientos sociales, pobladores organizados, creadores, artistas, y otras comunidades de Latinoamérica y del Caribe, con el objetivo de avanzar en la construcción, renovación y desarrollo de pensamiento, conocimiento y articulación comunitaria de cara a la realidad de la ciudad latinoamericana, así como la divulgación y discusión sobre avances y resultados de investigación, estudio de casos, prácticas y otras actividades referentes a los procesos de investigación que tributan en lo local, regional, nacional, nuestroamericana e internacional.
Se propone entonces consolidar un espacio con una mirada a la ciudad latinoamericana y caribeña, que plantea una amplitud en términos de disciplinas y prácticas involucradas en lo urbano y territorial, en Venezuela y Latinoamérica y El Caribe, desde las investigaciones, programas, proyectos, experiencias de pensamiento y programas en marcha y culminados que tributen a propiciar el debate y la reflexión sobre cómo pensamos y hacemos la ciudad. Se plantea entonces, como parte fundamental, incorporar diversos enfoques disciplinares y no disciplinares, actores y posturas involucradas, (geógrafos, arquitectos, instituciones, investigadores, urbanistas, sociólogos, antropólogos, actores sociales y otras comunidades), es decir, propiciar una mirada totalizante sobre la ciudad y el territorio, para entender y mostrar relaciones causales del fenómeno urbano y territorial en las ciudades latinoamericanas, así como de fenómenos sociales, culturales, políticos a los cuales lo urbano y lo territorial están relacionados. Esto permitiría reconocer nuestros procesos de manera compleja, potenciar las capacidades transformadoras y responder a esta realidad que nos interpela, con miras a dibujar posibles escenarios de resolución de problemas humanos expresados en el espacio y relacionados a él

Objetivo general:
Generar un espacio permanente de investigación, pensamiento, reflexión y divulgación sobre la construcción de la espacialidad y la movilidad latinoamericana y del Caribe, sus sujetos sociales, mecanismos y procesos, con perspectiva histórica y descolonial.

Objetivos específicos:
• Identificar y caracterizar los sujetos sociales y mecanismos empleados en los procesos de urbanización a estudiar.
• Propiciar el intercambio, estudio, el análisis, el registro y sistematización de experiencias de producción de hábitat contemporáneas, así como sus relatos y narrativas subyacentes.
• Registrar y analizar procesos, categorías y conceptos sobre el proceso de urbanización de ciudades y territorios de la región.
• Cuestionar pensamiento y conocimiento sobre la ciudad y el territorio en Latinoamérica y el Caribe.
• Promover el surgimiento de nuevos discursos y miradas, categorías y conceptos en relación con la ciudad y el territorio en Latinoamérica y el Caribe.

Temas categoriales:
Hábitat popular, producción del espacio, ciudad comunal, derecho a la ciudad, buen vivir, ciudad capitalista neoliberal, urbanismo criollo, desterritorialización, habitar en común

Programa: 

Sesión 1: Experiencia de México. Política Comunal y Autonomía Urbana: Mujeres de Barrios produciendo lo común en Ciudad de México, el caso de Acapatzingo, Iztapalapa, Ciudad de México. Movimientos de la reproducción. Infrapolítica femenina y potencia subalterna. Ocupar, habitar, comunizar. Poder comunal. Coerción, liderazgo y convicción. La política de lo común. 10 de octubre 2025

Sesión 2: Continuación de la Experiencia de México. 17 de octubre 2025

Sesión 3: Experiencia Venezuela  La organización popular en la transformación de la ciudad. Contenidos:
La organización popular en la transformación de la ciudad. De la invisibilización de los barrios a la regularización de la
tenencia de la tierra. De la regularización de la tenencia de la tierra a la transformación
integral. Las Misiones Sociales de Hábitat y Vivienda. 24 de octubre 2025

Sesión 4: Continuación de la experiencia de Venezuela. Sistema de espacio público de Caracas. Conflictos de escala. Las grandes infraestructuras urbanas y las comunidades populares, el caso de La Fuga en el Parque Hugo Chávez. Categorías urbanas contrapuestas: la “ciudad formal” y la “ciudad informal”, “natural” y “urbano”. Enfoques y conceptos participativos de planificación, diseño, construcción y gestión popular. Sistema de espacio público de Caracas y Proceso de formulación del Plan Maestro del Parque Hugo Chávez. 31 de octubre 2024

Sesión 5: Debate y plenaria, sobre nociones de urbanismo y procesos urbanos contemporáneos de la ciudad latinoamericana y del
Caribe Noción de “urbanismo criollo” en América Latina y el Caribe, herencia de la esclavitud colonial en la construcción de la ciudad criolla y caribe, por la resistencia negra histórica, herencia del cimarrón. 7 de noviembre 2025

Inscripción hasta el 16 de octubre mediante este formulario: https://forms.gle/56o5mmneFKZwvKc48

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img