Se realizó este martes y continuará el miércoles. También apunta a discutir acerca de la sobrepoblación carcelaria y el uso excesivo de la fuerza.

El seminario discute sobre violencia institucional.
NA/Damián Dopacio
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) organizan un seminario regional apuntado a prevenir y erradicar las torturas en América Latina.
La primera jornada del evento, llamado Seminario regional: Prevención y erradicación de la tortura en América Latina: diálogos entre el control internacional y la acción preventiva, se llevó a cabo este martes y continuará este miércoles en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA. Apunta a debatir acerca de la sobrepoblación carcelaria, condiciones inhumanas de detención, violencia institucional y uso excesivo de la fuerza.
La reunión convoca a referentes de distintas partes del mundo, como Alice Jill Edwards, relatora especial de Naciones Unidas sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Jorge Contesse, del Comité contra la Tortura; Marco Feoli, del Subcomité para la Prevención de la Tortura; y Andrea Pochak, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En tanto, el cronograma detalla que el objetivos es «mostrar cómo las decisiones y observaciones del CAT pueden nutrir y respaldar el trabajo de los MNP, y cómo las experiencias de monitoreo en terreno de los MNP (acompañadas por el SPT) retroalimentan al CAT para enriquecer su mirada sobre la región», además de «generar un intercambio sobre desafíos comunes y oportunidades en la gestión penitenciaria frente a la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes».
También detalla que los destinatarios son «mecanismos nacionales y locales de prevención de la tortura; organizaciones no gubernamentales interesadas en la temática; integrantes de los poderes judiciales; legislativos y otros actores del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Comunidad académica».