El senador Carambia presentó una ley para bajar la edad mínima para manejar a 16 años. Las licencias profesionales seguirían desde los 21.
El senador nacional por Santa Cruz, José María Carambia, presentó un proyecto de ley para reducir a 16 años la edad mínima para obtener la licencia de conducir en Argentina. La iniciativa, que ya fue girada a la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado, propone modificar el régimen actual, que permite conducir desde los 18 años o a los 17 con autorización de los padres.
Según el texto presentado, el cambio no alcanzaría a las licencias profesionales —clases C, D y E— que incluyen transporte de carga, pasajeros y vehículos de gran porte. Para esas categorías, la edad mínima seguirá siendo de 21 años, por motivos de seguridad vial.
Argumentos del proyecto: capacidad progresiva y derecho comparado
En los fundamentos, Carambia sostuvo que el Código Civil y Comercial reconoce que a los 16 años las personas tienen capacidad progresiva, lo que les permite, por ejemplo, decidir sobre su salud, trabajar, ejercer profesiones y administrar sus ingresos. Por eso, afirma, no es incongruente que también puedan obtener un registro de conducir, siempre dentro de un marco regulado.
“El actual sistema impone restricciones que no se condicen con la autonomía reconocida a los jóvenes por otras leyes”, señala el legislador. Además, destaca que ya existen países como México o El Salvador, donde se permite conducir legalmente desde los 15 o 16 años, lo que demuestra que “no se trata de una medida inédita”.
Licencias condicionadas por jurisdicción
El proyecto también incorpora la posibilidad de que las autoridades locales regulen las condiciones de otorgamiento, en función de características territoriales específicas. Esto permitiría que, por ejemplo, en zonas rurales o de baja densidad, los jóvenes puedan acceder a un permiso limitado o con restricciones geográficas.
Próximos pasos en el Congreso
La propuesta ya ingresó formalmente a la Cámara alta y comenzará su tratamiento en comisiones. En caso de avanzar, modificaría uno de los requisitos más debatidos en materia de tránsito y formación vial en el país.
La discusión promete generar posiciones encontradas entre quienes priorizan el desarrollo de derechos juveniles y quienes advierten sobre los riesgos de ampliar el acceso a la conducción sin experiencia suficiente.
Por ahora, el debate está abierto, y el proyecto de licencia de conducir desde los 16 años comienza a tomar fuerza en el Congreso.