16.4 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Senasa declara alerta fitosanitaria en la Patagonia por plaga de tucuras y langostas

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció hoy la declaración de una alerta fitosanitaria preventiva en la Patagonia Sur, específicamente en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. La medida llega tras la detección de nacimientos de la tucura sapo (Bufonacris claraziana), una plaga que, si no se controla a tiempo, puede ocasionar daños severos en los ecosistemas agrícolas y ganaderos de la región.

“La medida busca fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano, en coordinación con los productores, los gobiernos provinciales y distintas instituciones vinculadas”, explicó el organismo en la Resolución 816/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

“La tucura sapo debe mantenerse circunscripta a su hábitat natural para evitar daños económicos y sociales significativos”

¿Qué implica la alerta fitosanitaria?

La resolución, que tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2026, tiene como principal objetivo promover la detección temprana y el control de la plaga en una etapa inicial, para evitar daños económicos y ambientales mayores. Además, establece la continuidad del trabajo conjunto a través de la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), que coordinará las acciones de cooperación y monitoreo en la zona.

“Esta medida permitirá continuar con el trabajo conjunto sobre la problemática con las instituciones de la región, informar a los productores y a la sociedad en general, y promover la detección y el control temprano de la plaga”, resaltó Senasa en los considerandos de la resolución.

Santa Cruz ya ha vivido, veranos anteriores, un “estallido poblacional” de la tucura sapo que puso en jaque los campos.

La importancia de la vigilancia y el control

El monitoreo realizado por los organismos técnicos en la región confirmó la presencia de nacimientos de tucura sapo, una especie que, aunque no transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales, puede ocasionar daños severos en cultivos, pastizales naturales y implantados. La plaga afecta tanto a la actividad agrícola como ganadera, poniendo en riesgo el patrimonio ambiental y económico de la región.

“La tucura sapo debe mantenerse circunscripta a su hábitat natural para evitar daños económicos y sociales significativos”, aclaró Senasa. En ese sentido, la declaración de alerta permite activar protocolos de control y vigilancia con el fin de evitar su dispersión y proliferación descontrolada.

La declaración de alerta fue motivada por la preocupación de que la proliferación de tucuras y langostas pueda generar daños económicos en la región.

¿Qué acciones se deben tomar?

Para realizar acciones de control, es fundamental verificar que las condiciones para la aplicación de los productos fitosanitarios autorizados por el organismo sean las adecuadas. La utilización responsable y coordinada de estos insumos es clave para reducir el impacto de la plaga sin afectar el medio ambiente ni la salud humana.

“El control debe ser llevado a cabo en función de las condiciones específicas del territorio, priorizando siempre las buenas prácticas agrícolas”, afirmó Senasa.

Impacto en la comunidad y los productores

La declaración de alerta fue motivada por la preocupación de que la proliferación de tucuras y langostas pueda generar daños económicos en la región, especialmente en los sectores de productores familiares y comunidades originarias. La medida busca también proteger la biodiversidad y el patrimonio natural de la Patagonia Sur.

El establecimiento de la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia facilitará el intercambio de información, la coordinación de acciones y la capacitación de los actores involucrados, asegurando una respuesta efectiva y oportuna ante cualquier avance de la plaga.

Se recomienda atacar la plaga con productos autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Protección vital

La resolución del Senasa marca un paso importante en la protección de la Patagonia Sur frente a las amenazas fitosanitarias. La vigilancia activa, la cooperación interinstitucional y la participación de la comunidad serán fundamentales para contener y controlar la proliferación de tucuras y langostas en la región, garantizando la sustentabilidad de sus actividades agrícolas y ganaderas.

A su vez desde el Consejo Agrario Provincial se mantienen las recomendaciones para prevenir la plaga, pidiendo monitorear periódicamente los campos, quintas y chacras, prestando especial atención a los sitios donde se registraron posturas en temporadas anteriores.

Las acciones recomendadas incluyen:

  • Monitoreo de huevos: identificar orificios y registrar la vegetación y condiciones del sitio.
  • Detección de ninfas y adultos: recorrer los campos cada 10 días, estimar densidad y registrar los hallazgos.
  • Control temprano: aplicar productos autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con motomochilas, pulverizadoras o cebos específicos, priorizando los primeros estadíos de la plaga.
  • Aviso a tiempo: Ante cualquier hallazgo, los productores y la comunidad rural deben informar de inmediato a través de la App Alertas SENASA, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), y/o a la delegación más cercana del CAP.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img