Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina protagonizaron un momento cumbre que se viralizó en redes sociales: el hallazgo de un huevo de dinosaurio, casi perfectamente preservado, durante una expedición.
🤯NOS EXPLOTÓ A TODOS EL CEREBRO! Lo conservado de ese huevo! TENDRÁ AL PICHÓN DE DINO CARNÍVORO FOSILIZADO DENTRO????????🦖
Espectacular cierre del 2do día de la Expedición Cretácica, paleo-stream que superó todas mis espectativas. #CONICET #PALEOSTREAM pic.twitter.com/CPJthIIwpM
— Ari del 3% (@ArielBiologist) October 7, 2025
El instante fue transmitido en vivo por el streaming del Conicet desde un yacimiento cercano a General Roca, en la provincia de Río Negro, donde los científicos se han instalado para la «Expedición Cretácica I», una campaña para investigar y divulgar sobre la vida prehistórica en esa región, informa RT.
«Nunca vimos un huevo tan bien preservado», aseveró el doctor Federico Agnolín, paleontólogo y jefe científico de la expedición, mientras mostraba ante las cámaras el hallazgo y se escuchaban los gritos de sorpresa de sus colegas. «¡Por eso se quedaron como dos horas más!», reclamó otro investigador, entre risas.

Una alegría impresionante
En medio de la alegría, Agnolín narró la experiencia: «Cuando veníamos caminando, nos encontramos con un nido que es increíble, nunca vimos algo así, esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus», indica RT.

Según comentó, al verlo de lejos, lo primero que pensó era que se trataba de un huevo de ñandú.
«¡Los pibes están como locos! ¡Esto es una locura total! Si ustedes lo encuentran, realmente parece un huevo de un animal actual porque hasta el color es parecido, pero tiene esa ornamentación típica de los dinosaurios y está hecho roca», agregó, dice RT.
El objetivo de la campaña del Conicet es realizar expediciones paleontológicas en el yacimiento, que tiene una antigüedad cercana al momento en que ocurrió la extinción de los grandes dinosaurios.
Los científicos harán transmisiones sobre sus hallazgos e investigaciones en vivo esta semana, que se emitirán a través de un canal oficial de YouTube https://www.youtube.com/@paleocueva_lacev en dos franjas horarias.
Mirá también
Mirá también
La NASA podría revelar el misterio de una familia argentina desaparecida hace 23 años
Mirá también
Mirá también
Buscan un cocinero «valiente» para trabajar en un barco ballenero del siglo XVI
Mirá también
Mirá también
En pleno juicio el acusado se paró y mató de cuatro tiros al juez
GML
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados