28.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

Sentido adiós a las últimas clarisas de Pedralbes antes de su traslado

Más Noticias

La comitiva consistorial encabezada por el alcalde Jaume Collboni con los miembros del resto de los grupos municipales acudió a la visita anual al monasterio de Pedralbes con motivo del día de santa Eulàlia, la copatrona de la ciudad. No fue un acto más, sino uno muy especial que marca el fin por ahora de una tradición de siglos… Y es que las tres últimas hermanas clarisas, sor Immaculada, sor Pilar y sor Isaura, abandonarán el cenobio este sábado y se trasladarán a Vilobí d’Onyar, el municipio gerundense donde hay una orden de su comunidad religiosa.

De esta manera, se irán cuando solo faltaba un año para celebrar los actos del 700.º aniversario del monasterio. La reina Elisenda de Montcada lo fundó con el apoyo de su esposo Jaime II. El 26 de marzo de 1326 se colocó la primera piedra del ábside de la iglesia, consagrada el 3 de mayo de 1327 en un acto solemne. Tras la ceremonia, ingresó en el recinto la primera comunidad de hermanas, compuesta por 14 monjas y 15 novicias procedentes del convento de clarisas de Sant Antoni de Barcelona.

Momento de la visita de la comitiva municipal a las clarisas del monasterio de Pedralbes

Momento de la visita de la comitiva municipal a las clarisas del monasterio de Pedralbes

Ana Jiménez

El acto se vivió con mucha emoción, no solo contenida, sino que exteriorizada con alguna que otra lágrima y de sentimientos encontrados… de tristeza, admiración, gratitud, resignación o indignación.

Horizontal

Collboni acompañado de las hermanas clarisas

Ana Jiménez / Propias

En los parlamentos celebrados en la sala capitular del monasterio, el que era el lugar de reunión de la comunidad, el alcalde Collboni expresó su deseo de que las monjas continuasen y mostró su compromiso de que, cuando “se abra la posibilidad” de su retorno, el Ayuntamiento ofrecerá “todo su apoyo posible”. “Estoy convencido de que volveréis. Es un punto y aparte, no un punto final”, aseguró. Collboni también manifestó su voluntad de mantener la tradicional visita consistorial e invitó a las hermanas a que sigan acudiendo para santa Eulàlia.

Por su parte, sor Immaculada dijo que la comunidad se lleva una “amistad sincera” de la ciudad y que estará bien presente en “sus plegarias allá donde vayamos”. Además, lamentó la falta del relevo generacional y que como “peregrinas” que son irán a otra comunidad para continuar como clarisas el “camino que Dios abrió ante nosotras”.

Lee también

Las autoridades de Barcelona rinden la última visita a las monjas de Pedralbes

Ramon Suñé

Alcalde i regidors de Barcelona visiten les moges del monestir de Pedralbes

La salida de las tres últimas monjas ha generado toda una campaña ciudadana que desde hace semanas solicita que se frene el traslado. Un grupo de vecinos de Sarrià y feligreses se concentró primero ante las puertas del monasterio y luego accedió al interior del recinto con pancartas en las que se podía leer “Conservemos el legado humano e histórico de las clarisas de Pedralbes” y “No vaciemos de vida el monasterio de Pedralbes”. 

Protesta de un grupo de vecinos de Sarrià y feligreses contra la marcha de las clarisas de Pedralbes

Protesta de un grupo de vecinos de Sarrià y feligreses contra la marcha de las clarisas de Pedralbes

Ana Jiménez

Sus impulsores, que entregaron en mano una carta a Collboni, piden que se destinen monjas clarisas de otros lugares a fin de que la comunidad alcance el número mínimo necesario para seguir en este emplazamiento. La instrucción denominada Cor Orans de la Santa Sede, con fecha del 2018, establece que aquellos monasterios que no superen las cinco monjas profesas solemnes perderán el derecho a elegir su superiora. En mayo, falleció la última abadesa del monasterio de Pedralbes, Montserrat Casas, a los 90 años edad, y el año pasado también se produjo la defunción de otra religiosa.

Preguntada por los medios de comunicación, sor Isaura, de 66 años y que ingresó con 17 en el monasterio, expresó su tristeza por dejar este lugar y agradeció las diferentes muestras de apoyo. Además, ella no pierde la esperanza, y sobre la posibilidad de que regresen al cenobio recordó que estos días han sido expulsadas las clarisas de dos conventos en Nicaragua.

Colas de vecinos deseosos de despedir a las monjas clarisas del monasterio de Pedralbes antes de que abandonen el monasterio.

Colas de vecinos deseosos de despedir a las monjas clarisas del monasterio de Pedralbes antes de que abandonen el monasterio.

Ana Jimenez

La semana pasada, la Federación de Hermanas Clarisas de Catalunya, Castellón y Menorca, a la que pertenecen las monjas de Pedralbes, confirmó que las religiosas abandonarán el próximo sábado el monasterio “con responsabilidad” y que “hace mucho tiempo ven las limitaciones de una comunidad formada por personas de edad avanzada y sin relevo generacional”.

Por otro lado, se informó de que el culto se mantendrá en el recinto con la misa de los domingos al mediodía, momento en el que los novios que lo de­seen también podrán realizar las tradicionales ofrendas de huevos para que haga buen tiempo el día de su boda.

Los vínculos entre el Ayuntamiento y el monasterio también duran siglos. En 1357, la reina solicitó al gobierno de la ciudad, el entonces Consell de Cent, que pusiera bajo su protección el recinto y su comunidad. El primer documento que acredita esta relación entre ambas instituciones data de 1393, año en el que el cenobio recibió una donación por parte del Consell de Cent para hacer unas obras. 

Horizontal

Jaume Collboni degustando el ‘mató’ acompañado de sor Immaculada y sor Isaura

Ana Jiménez

En cuanto al futuro del monasterio, el alcalde señaló que su funcionamiento está garantizado como museo y preservará su legado. En este sentido, ya se trabaja en un programa con diferentes actos, conciertos y exposiciones para celebrar los 700 años del cenobio entre marzo del 2026 y mayo del 2027. Por otro lado, el próximo mes se inaugurará una exposición con fotografías de sor Isaura, conocida por su pasión por la fotografía.

Sobre el espacio de clausura, el Ayuntamiento y la comunidad religiosa mantienen conversaciones para decidir su futuro uso, “respetando su valor patrimonial y espiritual”.

Durante el acto, el Orfeó Sarrianenc cantó con las clarisas Els goigs de santa Eulàlia ante la comitiva municipal. Y después los asistentes degustaron uno de los secretos gastronómicos de este lugar, el mató , este año con un sabor agridulce. “Que la madre de Dios vele por el monasterio y que santa Eulàlia proteja a Barcelona y los barceloneses”, concluyó sor Immaculada en su parlamento, unos días antes de abandonar la casa que ha sido de las clarisas desde la edad media.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img