17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Serena Williams, muy dura sobre el doping de Jannik Sinner: «A mí me hubieran dado 20 años de suspensión»

Más Noticias

Serena Williams es una leyenda del mundo de la raqueta. Ganó 73 títulos en singles, entre ellos 23 Grand Slams -récord en la Era Abierta y la segunda mejor cosecha de todos los tiempos-, otros 23 trofeos en dobles, 14 en torneos «grandes», y cuatro medallas de oro olímpicas, incluida la individual de Londres 2012. Lideró el ranking mundial durante 319 semanas. Y dominó el circuito femenino como nadie. La estadounidense marcó una era y cambió la historia del tenis. Y sin embargo, está segura de que si hubiera atravesado una situación similar a la que vivió Jannik Sinner tras dar positivo en dos controles antidoping, habría sido sancionada con mucha más dureza que el italiano.

Así lo aseguró en una entrevista con la revista Times, en la que contó que es una gran admiradora del actual número 1 de la ATP y que está emocionada por ver su regreso a las canchas, pero en la que también se sumó a las críticas sobre la manera en que la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) y la Agencia Mundial Antidoping (WADA) manejaron el caso.

«Sinner tiene una personalidad fantástica. Me encanta el chico, me encanta su juego. Es genial para este deporte. El tenis masculino lo necesita», afirmó Williams, que colgó su raqueta tras el US Open de 2022. «Me han menospreciado tanto que no quiero menospreciar a nadie», agregó, aclarando que no le desea ningún «mal» al italiano.

Pero admitió también que la sorprendió que el ganador de tres Majors recibiera una sanción de apenas tres meses a cumplir en un período de tiempo justo para que se perdiera ninguna cita «grande» del calendario. Vale recordar que la suspensión del nacido en San Candido comenzó el 9 de febrero y finalizará el 4 de mayo, tres semanas antes del comienzo de Roland Garros.

«Si hubiera hecho eso (lo que hizo Sinner), me habrían dado 20 años. Seamos sinceros. Me habrían quitado Grand Slams», reflexionó.

Williams, que jugó su último partido en el US Open 2022, afirmó que un escándalo de doping como el de Sinner, la habría llevado
Williams, que jugó su último partido en el US Open 2022, afirmó que un escándalo de doping como el de Sinner, la habría llevado «a la cárcel». Foto COREY SIPKIN / AFP

Serena contó que siempre fue muy cuidadosa con lo que se «metía en el cuerpo» y que no tomaba nada más fuerte que Advil (una marca de ibuprofeno) por miedo a ingerir algo que pudiera traerle problemas. Y aseguró, riéndose, que un escándalo de doping como el de Sinner, la habría llevado «a la cárcel». «Te habrías enterado en otro multiverso», afirmó.

Williams, de 43 años, afirmó también que durante los últimos meses se le cruzó muchas veces por la cabeza el caso de Maria Sharapova. «Extraña y curiosamente no pude evitar pensar en Maria todo este tiempo. No puedo evitar sentir lástima por ella», comentó.

Sharapova -que fue una de sus grandes rivales dentro y fuera de la cancha, pero con la que desde hace varios años tiene una mejor relación- fue suspendida por dos años por dar positivo por meldonium durante su participación en el Australian Open de 2016. La droga, que la rusa tomaba desde 2006 para tratar problemas de salud, había ingresado a la lista de sustancias prohibidas el 1° de enero de ese año y ella se había olvidado de revisar la actualización de la WADA. Aceptó su cuota de responsabilidad y, tras una apelación, le redujeron el castigo a 15 meses.

Sinner dio positivo por clostebol en dos controles realizados en marzo de 2024, aunque el caso recién se hizo público en agosto, en la previa de un US Open que el italiano terminó ganando. Jannik argumentó que la droga -un esteroide anabolizante que se encuentra en cremas cicatrizantes o que tratan afecciones de la piel- ingresó en su organismo por accidente, por un error de sus fisioterapeutas, quienes luego se desvincularon de su equipo. La ITIA aceptó la justificación y como la cantidad era tan pequeña que no le proporcionaba una ventaja competitiva, no lo sancionó. Pero la WADA presionó para que se le impusiera una sanción de uno a dos años. Y finalmente, en febrero, las tres partes acordaron la sanción de tres meses, que el italiano está cumpliendo actualmente.

Las críticas de jugadores y fanáticos llovieron durante todo el proceso. Aunque la mayoría no apuntaban a Sinner sino al trato preferencial que le dieron las organizaciones responsables al caso, como ocurrió con Serena, una de las mejores de la historia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img