Tras la muerte de su padre y la pérdida de acceso a la imprenta familiar, Lorena, Sergio y Federico Vega transformaron su dolor e impotencia en una obra teatral, cruda, dramática, emotiva y documental: Imprenteros. Esta pieza se presentará este sábado a las 20 en el Teatro Universidad.
La obra nació en 2018 y se estrenó dentro del ciclo “Proyecto Familia” curado por Maruja Bustamante en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la UBA. Junto a los Vega, completan el elenco Julieta Brito, Vanesa Maja, Juan Pablo Garaventa y Christian García.
La puesta en escena se centra en los tres hermanos quienes revisitan el lugar perdido. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada.
Se trata de un recorrido autobiográfico, realizado con material de archivo familiar, donde conviven los protagonistas reales de la historia, junto a un equipo de artistas profesionales, encargados de recrear situaciones y recuerdos de la familia Vega.


La voz de uno de los protagonistas
En diálogo con Radio Universidad, Sergio Vega, uno de los protagonistas de Imprenteros, señaló: “Conocemos bien el Distrito porque la imprenta de nuestro padre estaba en Lomas del Mirador. A su vez, es donde nació esta obra. Nosotros nacimos en Flores, pero el taller se encontraba en La Matanza”.
Además, aseguró que nunca estuvo en los planes hacer una obra teatral basada en su historia familiar, son que surgió a raíz de una invitación a crear una performance con la temática familiar. “Cuando nuestro padre murió, nuestros medios hermanos cambiaron la cerradura del local. Nunca más tuvimos acceso a la imprenta, se llevó a cabo la parte legal con sucesiones y nunca imaginamos que tendríamos que accionar con rapidez con abogados”.
También vega contó que a raíz de la presentación y estreno de Imprenteros, de poco fueron sumando nuevos escenarios. “Imprenteros me cambio la vida y hacer esta obra en La Matanza tiene un gran significado. Esto no lo tomo como un trabajo actoral, sino, un encuentro entre hermanos. Mucha gente nos espera a la salida de las salas y nos cuentan que se sienten identificados con la historia. Por otra parte, esta puesta en escena fortaleció el vínculo con mis hermanos”, cerró.


Imprentaros: del teatro al papel
La obra teatral fue llevada a la gráfica, de esta manera se escribió la historia con una serie de fotos realizadas por el artista César Capasso a través de la editorial Documenta Escénicas. Tanto la publicación como la obra han recibido la Declaratoria de Interés Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina en el año 2021.
En abril de 2024, en el marco del BAFICI, se estrenó la película documental homónima que da cuenta de cómo se llevó adelante la construcción del libro sobre la obra de teatro y la familia. Codirigida por Lorena Vega junto al cineasta Gonzalo Zapico, el film cuenta con la producción de Ají Molido Films, Mecenazgo y el INCAA. También, fue reconocido con el premio del público y una mención especial del jurado en el BAFICI.

Participaciones y premios
La obra teatral Imprenteros estuvo presente en diferentes festivales y encuentros como: “Festival de Otoño” del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid (2021); FIDAE de Uruguay (2022); Festival de Teatro de Rafaela (2022); Festival Internacional de Artes Escénicas Fiesta Escénica de Quito (FIEQ) (2025). Sumado a esto, Lorena Vega ganó el Premio ACE en la categoría Mejor Actriz en Teatro Alternativo y recibió el Premio Teatro del Mundo en el rubro dirección y fotografía.


Tomar nota
Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de martes a viernes de 11 a 21, sábados, domingos y feriados de 15 a 20 o a través de Ticketek.