
El miércoles, el Concejo Deliberante llevó adelante la segunda sesión ordinaria del año con la presencia de la totalidad de los ediles y el nuevo esquema de bancadas, tras la reciente salida de Natalia Moracci del bloque Juntos.
Las banderas estuvieron a media asta por el fallecimiento del Papa Francisco, a quien se homenajeó con un minuto de silencio. La figura del Sumo Pontífice fue centro de múltiples homenajes: el concejal Ignacio Bruno (PJ – Unión por la Patria) lo definió como “el argentino más importante del mundo”, mientras que la edil opositora Mariana Astorga también dedicó palabras de reconocimiento.
El oficialismo, por su parte, aprovechó el espacio de homenajes para recordar a figuras locales del peronismo recientemente fallecidas. El concejal Alejandro Paulenko mencionó al ex-intendente Enrique Nadeff, al ex-concejal Ricardo Siciliano y al militante y trabajador petrolero Rodolfo “Teto” Pérez. A estos reconocimientos se sumaron los concejales Maximiliano Fernández y Matías Nanni, este último con palabras alusivas al ex-intendente Nadeff.
Fernández utilizó una moción de privilegio para referirse a la crítica situación del puente ubicado en la intersección de calle 30 y Avenida Perón, cuya estructura colapsó parcialmente el 7 de marzo de este año. Exhibiendo imágenes del estado actual del lugar, expresó su malestar por la falta de soluciones concretas. “Me resisto a quedarme con la frase: ‘nosotros nos ocupamos’. Evidentemente las soluciones no están. Me pregunto cuál será la frase de campaña: ‘Berisso nos une’. ¿Qué es lo que nos une? ¿La basura, las calles rotas, la falta de luz?”, ironizó.
Más tarde, se aprobaron varios expedientes presentados por la Dirección de Derechos Humanos, incluyendo la declaración de beneplácito a la trayectoria de la periodista y militante Luciana Bertola y el reconocimiento a las doctoras Verónica Cruz y Guadalupe Godoy. Además, se declaró Huésped de Honor a la legisladora porteña y militante de DDHH, Victoria Montenegro Torres.

Otro punto destacado fue la aprobación del proyecto para declarar el año 2025 como “Año del Centenario del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi”, impulsado por el bloque Juntos por el Diálogo Federal. El recinto se colmó durante el tratamiento de otra declaración significativa, el proyecto del concejal Ignacio Bruno para que 2025 sea también reconocido como el “Año del Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina”. La iniciativa fue acompañada por la presencia activa de integrantes del gremio SUPeH Ensenada.

Debate
Un fuerte debate se originó durante el tratamiento del expediente presentado por la Secretaría de Obras Públicas referido a la adenda del Convenio para el acceso a la plaza Dr. Leandro Sánchez. El concejal radical Matías Nanni marcó irregularidades en el proyecto. “Es una adenda de obra por 30 millones de pesos, es un anticipo que recibió el municipio, pero hay cosas que no quedan claras en el expediente, como cuál era el convenio original. Pedimos que las actuaciones se envíen al ejecutivo para saber cuál es el proyecto original”, estableció.
El presidente de bloque oficialista, Gabriel Marotte, indicó que los convenios fueron con la provincia. “Este nuevo convenio tiene que ver con algo que nos viene pasando y hemos explicado innumerables veces, que es el proceso inflacionario. Hemos recibido un dinero y desde el Ejecutivo se calculó que no se va a alcanzar para hacer la obra, por eso queremos utilizar la plata del primer desembolso y dar de baja el convenio para concretar uno nuevo, con un nuevo monto que nos permita llevar adelante la totalidad del proyecto de la mejora de la plaza”, fundamentó. “Se escucharon predicciones de cómo iba a salir esto, pero nosotros trabajamos con la realidad. Vamos a estar aprobando el primer desembolso y hacer un nuevo convenio con la provincia que es el único recurso que estamos teniendo, porque del gobierno nacional no recibimos nada”, acotó.
La votación generó controversias. El concejal Fernández criticó los manejos de la presidencia del Cuerpo al denunciar que ‘se votan dictámenes sin firmas’. La observación fue cruzada por el concejal Marotte, quien afirmó que hubo una comisión a la que se convocó a la oposición, sin que finalmente participe.
El tono de la discusión comenzó a elevarse cuando concejales de la oposición manifestaron que los pedidos para hacer uso de la palabra le eran denegados. Finalmente, concejales de Juntos, Juntos por el Dialogo Federal y de La Libertad Avanza se levantaron de sus bancadas.
Un grupo de taxistas fustigó a los ediles en retirada, observando que se iban cuando llegaba el momento de tratar el expediente de aumento de tarifas en el servicio de taxis. “Hace tres horas que estamos acá escuchándolos a ustedes”, se oyó.
La oposición decidió retornar al recinto y Matías Nanni, del bloque Juntos, se refirió a la situación. “Seguimos con la falta de respeto de las autoridades de este Cuerpo a los concejales de la oposición. No se nos deja terminar cuando hacemos uso de la palabra”, planteó. “Nosotros vamos a acompañar, pero el accionar que tiene el oficialismo es lamentable”, advirtió.
Por su parte, Fernández acusó al oficialismo de que nunca presentó la nota de aumento de tarifas ante los bloques opositores. Entre gritos, Marotte tildó a Fernández de mentiroso. “Vení a la comisión, vení a trabajar”, reclamó, lo que desató la furia del concejal opositor, quien lo tildó de ‘payaso’ en una reacción intempestiva.

Tras los fuertes cruces, la votación culminó con 17 votos afirmativos (de los concejales de los bloques PJ – Unión por La Patria, Juntos y los unibloques de Daniel Del Curto y Natalia Moracci) contra 3 negativos de los dos ediles de Juntos por el Diálogo Federal y de Melisa Aguilera, concejal de La Libertad Avanza, quienes tras votar tomaron la decisión de levantarse de sus bancas.
Pese a los roces, hubo espacio para consensos. Al regresar, los concejales trataron el decreto que declara de Interés Legislativo la labor de la Asociación Civil Amigos de Corazón, aprobado por unanimidad. Sin embargo, tanto Fernández como los ediles de Juntos se retiraron nuevamente tras la votación.
Entre las Resoluciones se aprobó el expediente presentado por el bloque de La Libertad Avanza – Todo por Argentina para reafirmar el apoyo irrestricto de Berisso al reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Por último, desde el bloque Juntos por el Diálogo Federal se presentó un pedido de informes sobre el proyecto de construcción de veredas que se lleva adelante en la Avenida Montevideo. Sobre el punto, la concejal Astorga enfatizó que ‘no es un pedido de informes caprichoso’, porque se pide información sobre la licitación, sobre quién es el adjudicatario y cuáles los plazos, entre otras cuestiones. “Nadie se tiene que ofender. No somos enemigos porque hacemos estas preguntas. Porque no lo pueden responder, se encaprichan y lo mandan a archivo”, señaló. El pedido, cumpliendo con el vaticinio, fue enviado a archivo por decisión del oficialismo.