A partir de las 14:00, hora local, los diputados conocerán primero el informe de los jefes de bloque de quienes presidirán esos importantes órganos, además, elegirán a los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos.
La agenda legislativa contempla asimismo la discusión en segundo debate de la iniciativa 6456, con reformas al Decreto 22-2022, Ley que declara el 19 de mayo de cada año «Día Nacional de la Comadrona guatemalteca».
Esta propuesta busca institucionalizar el apoyo anual de tres mil quetzales (casi 390 dólares) a cada una de las más de 23 mil 500 mujeres dedicadas a tal práctica, en reconocimiento a su labor.
La iniciativa 5770, que propone la aprobación de la ley de escuelas normales superiores, estará en un tercer análisis, mientras que por primera vez aparece la 6433, reformas al Decreto 16-2010 Ley de Alianza para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Ley Anadie).
Igualmente, la propuesta 6338, que contiene la ley de rastreos e inocuidad en cárnicos; aparte de las unificadas 6355 y 6430, que promueven una normativa para prevenir el abuso sexual infantil.
Los parlamentarios evaluarán la iniciativa 6412, que impulsa reformas al Decreto 1441 del Código de Trabajo; y la 6446, que contiene la ley para la institucionalización de la mesa nacional de restauración del paisaje forestal de Guatemala.
En la misma instancia, tendrán sobre la mesa la 5837, que promueve la ley del fomento al empleo de personas mayores de 50 años, así como la 6252, que contiene reformas para el Decreto 65-90, Ley de la Academia de Lenguas Mayas.
El pleno valorará la iniciativa 6418, que impulsa la ley que declara el día nacional del terapeuta respiratorio; y la 6323, que viabiliza un acuerdo entre el gobierno de la República de Guatemala y el de los Emiratos Árabes Unidos para Servicios Aéreos.
También, entre otras, la 6452, que propone reformas al Código de Trabajo Decreto 1441; la 6214, que impulsa una ley de igualdad a la dignificación materna en el país y la 5891, que propone una norma de acceso universal a la tecnología educativa.
El Congreso programó comenzar el próximo jueves la interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, solicitada por el diputado Bequer Choocoj.
lam/znc