La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México, junto a sus homólogos, Bernardo Arévalo y John Briceño.
En Calakmul, la presidenta Sheinbaum, el primer ministro Briceño y el mandatario Arévalo, firmaron este acuerdo trilateral para preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica.
Esta iniciativa va a beneficiar a 2 millones de habitantes de la región de los tres países y reconoce que la naturaleza, la cultura y el desarrollo sostenible no conocen fronteras con la cooperación solidaria entre estas naciones.
Lee también Mark Carney, primer ministro de Canadá, planea visitar México, reporta Bloomberg; esta es la fecha tentativa

Presidenta Claudia Sheinbaum durante reunión con el primer ministro de Belice y el presidente de Guatemala (15/08/2025). Foto: Presidencia
“El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso”, dijo la mandataria federal al agradecer a sus homólogos.
Además, Sheinbaum Pardo anunció la segunda fase del programa Sembrando Vida en las regiones de Guatemala y Belice.
Destacó que el Tren Maya, una vía de mil 500 kilómetros, fue construida durante el primer sexenio de “la cuarta transformación de la vida pública”.
“Un propósito común: fortalecer la cooperación entre nuestras naciones para construir una región más conectada, más sustentable, más justa y profundamente comprometida con el bienestar de nuestros pueblos. Nos encontramos ante una oportunidad histórica, podemos convertir nuestras coincidencias geográficas culturales y sociales en una alianza sólida que coloque al centro la dignidad de las personas, la defensa de la naturaleza y la visión compartida de un futuro sustentable”, declaró.

En Calakmul, la presidenta Sheinbaum, el primer ministro Briceño y el mandatario Aréval firmaron el acuerdo Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México (15/08/2025). Foto: Presidencia
Agregó que la Selva Maya representa mucho más que territorio natural, pues “es un pulmón para el planeta, un espacio de vida para miles de especies y un legado cultural invaluable que debemos preservar con visión de futuro”.
“México reafirma hoy su compromiso con la creación de una Gran Reserva trinacional: el Corredor Biocultural de la gran Selva Maya como símbolo y acción concreta de nuestra responsabilidad compartida con la biodiversidad y con los pueblos que la habitan”, expresó.
Sobre la segunda fase del programa sembrando vida en las regiones de Guatemala y Belice, dijo que se busca regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal y fomentar la autosuficiencia alimentaria: “Pero sobre todo busca elevar el bienestar de las comunidades que durante años han sostenido el vínculo entre ellas y la tierra”.
Lee también Quintana Roo y Baja California Sur llaman a la calma
El presidente de Guatemala destacó que la creación de este corredor impulsará el desarrollo sostenible que generará bienestar para las comunidades de los tres países respetando su cultura y aprendiendo de sus prácticas ancestrales.
«Nos hemos comprometido a cooperar para fomentar el uso sostenible de las selvas y para conservarla protegiendo los derechos humanos y culturales de las comunidades indígenas de este territorio colaborando para responder juntos a las amenazas comunes.
«Tenemos una inmensa responsabilidad en Guatemala, México y Belice. Nuestros tres gobiernos damos un paso al frente, porque protegiendo la Gran Selva Maya protegemos la vía la vida y la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro».
Al tomar la palabra, el primer ministro de Belice afirmó que con este acuerdo, los tres países demuestran una vez más que las fronteras políticas no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos mayas.
«Este corredor no es sólo un compromiso con la biodiversidad, sino un puente hacia un futuro donde el desarrollo sostenible, el turismo regenerativo y la sabiduría ancestral ordenan nuestro camino.
«Que este acuerdo sea semilla de cooperación permanente, donde la naturaleza y la cultura sean pilares de prosperidad para generaciones venideras. Invitamos al mundo a sumarse a esa visión donde la protección ambiental y el respeto cultural sean universales», declaró.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc