17.4 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Sheinbaum lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina”

Más Noticias

Claudia Sheinbaum compartió en sus
Claudia Sheinbaum compartió en sus redes una foto con Pepe Mujica y un mensaje de despedida. Crédito: X/ @Claudiashein

En un mensaje de su cuenta de X, la presidenta de México Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, quien falleció el 13 de mayo.

En la publicación la presidenta destaca a José “Pepe” Mujica como «ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Posteriormente, dio el pésame a los familiares y amigos del político así como al pueblo uruguayo.

Tiempo atrás, en enero, la presidenta Sheinbaum expresó solidaridad con “Pepe” Mujica y sus problemas de salud, dijo: “aprovecho para decir que nuestro cariño, un agradecimiento por su sapiencia, pensamiento todos estos años, gracias por su sencillez, modestia. Todo nuestro respeto porque es un símbolo para toda América Latina, vamos a buscar una llamada personal”.

El 16 de septiembre Claudia
El 16 de septiembre Claudia Sheinbaum, entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, estuvo acompañada de José Mujica y Evo Morales. Crédito: X, Claudiashein

“Pepe” Mujica visitó México durante las gestiones de la Cuarta Transformación, el 15 de septiembre del 2022 fue invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia del Grito de independencia donde se presentaron Los Tigres del Norte, así como el desfile militar del día siguiente.

El 16 de septiembre del 2022 la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pudo estar en compañía de José “Pepe” Mujica y de Evo Morales, expresidente de Bolivia. En un tuit la mandataria mexicana escribió el siguiente mensaje junto con una foto de los tres políticos:

“Con Pepe Mujica y Evo Morales compartimos la identidad latinoamericana, la convicción y la lucha por los sueños de transformación de nuestros pueblos, con ideologías firmes y el trabajo honesto como estandarte. ¡Que viva la democracia, la soberanía y la libertad!»

El expresidente de Uruguay José
El expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica» falleció la tarde del 13 de mayo a los 89 años. REUTERS/Martín Varela

En su vista en México, mientras presenciaba el desfile militar el 16 de septiembre del 2022, José Mujica se percató que había pocos miembros de la oposición en el presídium de invitados del presidente López Obrador, solamente estaba el panista Santiago Creel.

Cuando el miembro de Acción Nacional se acercó a saludar al expresidente uruguayo le comentó la situación y Mujica le respondió:

“Sin pluralidad y voces críticas no hay democracia, y aunque es un sistema muy difícil de gobernar, es el mejor que tenemos, hace usted muy bien de estar aquí”.

El expresidente de Uruguay José
El expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica habla durante una entrevista con Reuters, en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, Uruguay, el 22 de mayo de 2024. REUTERS/Mariana Greif. Foto de archivo.

La tarde del 13 de mayo el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, dio la noticia a través de su cuenta de X sobre la muerte de José “Pepe” Mujica, exmandatario uruguayo de izquierda que gobernó dicha nación de 2010 a 2015.

José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, comenzó su militancia política en la década de 1960 como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una organización guerrillera de izquierda. Durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), fue detenido en varias ocasiones, pasando un total de 13 años en prisión bajo condiciones extremas.

Tras su liberación en 1985 con el retorno a la democracia, “Pepe” Mujica se incorporó a la vida política a través del Movimiento de Participación Popular (MPP), una escisión del MLN-T integrada al Frente Amplio, coalición de izquierda.

José Mujica destacó por tener
José Mujica destacó por tener un estilo de vida austero y humilde. REUTERS/Mariana Greif/File Photo

José Mujica ganó las elecciones presidenciales en 2009 como candidato del Frente Amplio, asumiendo el cargo el 1 de marzo de 2010. Su presidencia se caracterizó por leyes progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado del cannabis.

Por otro lado, “Pepe” Mujica fue reconocido por su estilo de vida austero y sin lujos personales. Al terminar su gestión como presidente continuó en la política pero en el Senado, aunque dejó su lugar en el 2020 debido a cuestiones de salud y la pandemia de Covid-19.

En abril de 2024 “Pepe” Mujica anunció que fue diagnosticado con un tumor en el esófago, el cual se expandió a todo su cuerpo comunicó a inicios del 2025, según declaró el exmandatario.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img