6.7 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

«Si la Selección pudo unir a todos, ¿por qué ustedes no pueden?», el reflexivo mensaje de Licha Martínez sobre la grieta política en Argentina

Más Noticias

El entrerriano Lisandro «Licha» Martínez, defensor de Manchester United y pieza clave de la selección argentina, compartió su preocupación por la división social en el país y destacó el ejemplo integrador que representa el combinado nacional. En charla con «Clank», abordó temas que van más allá del fútbol.

“Somos argentinos. ¿Cómo no podemos tirar todos para el mismo lado? Cuando pasan ciertas cosas, da impotencia. Siempre lo traslado al fútbol. ‘Che, estamos jugando un partido y nos estamos pegando entre nosotros… si tenemos que ganar nosotros’. Sos del mismo país, cómo te vas a andar peleando o tirándote con todo. Yo hablo como argentino, no busco un beneficio ni absolutamente nada. Yo también tengo a mi familia viviendo en Argentina y obviamente tengo empatía y comprensión con toda la gente”, expresó.

El ejemplo de la selección y el deseo de unión

El defensor propuso pensar en el ejemplo que brindó la selección argentina: “No me olvido más que cuando salimos campeones del mundo se abrazaban los hinchas de Central y los de Newell’s, los de Boca y River. Eso fue genial. ¿Si podría haber unión más allá de cuando se gana un Mundial? Tendrían que decir ‘che, basta loco. Si la selección pudo unir a todos, ¿por qué ustedes no pueden?’”.

Para Martínez, el fútbol demuestra que, cuando se comparten objetivos comunes, es posible superar diferencias históricas. Su mensaje apunta a recuperar ese espíritu de unión que se vivió tras la consagración en Qatar.

En la charla, también se refirió a su presente físico, marcado por una dura lesión en la rodilla que lo mantiene al margen en el Manchester United. “Fue muy duro”, reconoció, aunque se mostró positivo en cuanto a su evolución. Evitó poner fechas, pero aseguró que trabaja intensamente para volver a su mejor nivel.

Newell’s, el origen y la salida inesperada

Otro momento destacado fue cuando rememoró su etapa formativa en Newell’s Old Boys. Evocó con emoción sus primeros pasos en el club, los entrenamientos, y la enseñanza que recibió tanto en lo deportivo como en lo humano. “Me enseñaron a luchar por lo que quiero”, resumió sobre una etapa clave en su carrera.

También reveló detalles poco conocidos de su salida del club en 2017. Contó que debutó bajo la conducción de Juan Pablo Vojvoda, pero que todo cambió con la llegada de Juan Manuel Llop al primer equipo. “Cuando empezó la pretemporada palpé lo que iba a pasar. No me ponía, estaba en el tercer equipo y jugaba cinco minutos”, relató.

El punto de inflexión llegó en una práctica, durante un ejercicio táctico: “Me tiraron un pelotazo alto, me venía a presionar Guevgeozian, yo mato la pelota y se la doy al lateral. Llop paró el entrenamiento como diciendo ‘¿qué hacés?’”. Y agregó: “Quería que la revolee, cero fútbol. Yo pensé en seguir con lo mío, con mi estilo. A él no le gustaba, no quería que corriera riesgos, quería que la reventara”.

Un cambio que marcó su destino

Esa diferencia de criterios lo llevó a cuestionar su futuro en el club. “Si no sale la pelota limpia de atrás, ¿cómo vamos a hacer para atacar y hacer goles? Yo tenía esa mentalidad”, explicó. Ante ese panorama, decidió hablar con el presidente Eduardo Bermúdez y manifestarle su intención de emigrar.

El directivo lo derivó nuevamente al entrenador, con quien tuvo un último cruce antes de concretar su pase a Defensa y Justicia. Ese paso resultaría clave para el despegue de su carrera profesional, que más tarde lo llevaría al fútbol europeo.

Consultado por el clima dentro de la selección argentina, Martínez destacó la armonía del grupo y el liderazgo de Lionel Scaloni: “No se habla de política en la selección, hay respeto y unidad”, aseguró. Valoró también el sentido de pertenencia del plantel y lo vivido en el Mundial: “Lo que se generó en Qatar fue muy fuerte. Sentimos que representamos algo más que un equipo de fútbol”.

Compromiso social y raíces firmes

La entrevista también permitió conocer el costado más íntimo del futbolista. Habló de su compromiso con el país y con su entorno más cercano, y se expresó con sinceridad sobre la desigualdad que observa a la distancia. “Mi vieja se levanta a las cinco de la mañana para laburar, no puede ser que no haya más respeto ni oportunidades”, señaló, destacando la importancia de “no olvidarse nunca de dónde venimos”.

El defensor mostró una sensibilidad particular hacia los temas sociales. Evitó slogans vacíos, pero dejó clara su empatía por quienes atraviesan situaciones difíciles. “No me gusta hablar de política, pero hay cosas que duelen”, expresó, en alusión a episodios recientes de violencia institucional, como la represión a los jubilados.

También se refirió al hecho de ser una figura pública y cómo convive con esa exposición. Dijo que intenta asumirlo con responsabilidad y mantener la humildad: “El fútbol me dio muchas cosas, pero yo sigo siendo Lisandro, el que salió de Gualeguay”, afirmó. Contó que mantiene un vínculo muy cercano con su ciudad natal y que cada vez que puede regresa para estar con los suyos.

Martínez resaltó el valor del esfuerzo, la constancia y la humildad como pilares de su vida y su carrera. “Lo que tengo me lo gané trabajando”, afirmó. Agregó que su principal objetivo no es solo deportivo: “Quiero dejar una huella positiva, adentro y afuera de la cancha”.

 (La Nación)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buenos Aires espera un viernes fresco con nubosidad en aumento

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes 4 de julio se presenta frío en la Ciudad de Buenos Aires,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img