19.7 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Siete de cada diez guatemaltecos logran obtener su visa estadounidense

Más Noticias

Por cada cien guatemaltecos que solicitan una visa de tipo B en EE.UU. —ya sea por turismo o negocios— aproximadamente setenta obtienen la aprobación. El resto, en su mayoría, queda fuera por no cumplir con los requisitos de elegibilidad que exige el proceso consular. En el año fiscal 2024, el U.S. Department of State registró que Guatemala tuvo una tasa de denegación ajustada del 30.84% para esas visas. 

Es noticia. El Departamento de Estado publicó recientemente el informe con las tasas ajustadas de denegación para visas B correspondientes al año fiscal 2024. En el caso de Guatemala la cifra oficial asciende a 30.84 %, lo que implica que aproximadamente 7 de cada 10 solicitudes guatemaltecas logran aprobación. Esta tasa se calcula como “denegaciones menos superaciones” sobre la suma de emisiones más denegaciones menos superaciones, según la metodología oficial. 

  • Guatemala alcanzó una tasa de denegación ajustada de 30.84 % en el informe FY24 del Departamento de Estado. 
  • El cálculo usado descuenta los casos en que se revierte una denegación (“overcome”) y mide la efectividad neta de las adjudicaciones. 
  • Entre 2023 y 2024 se observa un leve aumento en los niveles de rechazo ajustado, lo que señala un mayor escrutinio consular. 

Datos clave. Al comparar los índices de rechazo ajustados entre países de Centroamérica se observa una gran disparidad: Costa Rica presenta la menor tasa (12.66 %), mientras que Nicaragua encabeza los rechazos con 58.71 %. Guatemala (30.84 %), Honduras (42.61 %), El Salvador (52.65 %) y Panamá (19.93 %) completan el rango. Estos datos reflejan tanto diferencias estructurales como administrativas en cada país. 

  • Costa Rica registra un 12.66 % de tasa de denegación ajustada, lo que indica que cerca de 9 de cada 10 solicitudes de visa B son aprobadas.
  • Guatemala mantiene una tasa de 30.84 %, lo que implica que aproximadamente 7 de cada 10 solicitantes guatemaltecos obtienen la visa.
  • Nicaragua, con 58.71 %, es el país de Centroamérica al que EE.UU. rechaza más solicitudes de visa B, y supera con creces los niveles regionales.

En el radar. En el contexto guatemalteco, los rechazos de visas se vinculan predominantemente con la falta de documentación adecuada, inconsistencias en la entrevista consular y dificultad para demostrar lazos sólidos en el país de origen. Además, la dinámica de tarifas más elevadas y la implementación de nuevas plataformas digitales de solicitud han generado incertidumbre entre los solicitantes. Medios locales recogen testimonios de agencias de trámites y afectados que advierten sobre estos obstáculos.

  • Desde septiembre de 2024 la Embajada de EE. UU. en Guatemala estrenó un portal digital para programar citas, efectuar pagos y realizar seguimiento del trámite. 
  • A partir de 2025 se anticipa un aumento significativo en la tarifa de solicitud de visa, incluyendo una tasa denominada “Visa Integrity Fee”. 
  • Agentes de trámites reportan que aparecen operadores que ofrecen “garantizar” la visa, una práctica que ha sido objeto de sanciones en Guatemala. 

Lo que sigue. Para reducir la tasa de denegación ajustada, los expertos recomiendan que los solicitantes guatemaltecos preparen de forma rigurosa sus evidencias de empleo, ingresos y arraigo familiar. En paralelo, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Embajada estadounidense han informado sobre modernizaciones de procedimientos y controles, lo cual podría modificar el escenario en los próximos meses. Si las políticas migratorias de EE. UU. cambian, las tasas de rechazo para 2025 podrían variar nuevamente.

  • El IGM registró que en 2023 se negaron los ingresos a 3 285 extranjeros por carecer de visa o tener antecedentes, lo que evidencia una mayor vigilancia migratoria. 
  • El reglamento guatemalteco de visas (Acuerdo AMN 08-2023) estableció modalidades ordinarias, especiales y opciones electrónicas para ciertos trámites. 
  • La Embajada de EE. UU. reitera que en la mayoría de los casos los acompañantes no están permitidos en la cita consular, salvo excepciones como padres de menores o tutores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Buscan a una joven que desapareció durante festejos por Día de la Madre en Misiones: tiene tres hijos

Una joven de 25 años es buscada intensamente por la Policía desde hace tres días en Misiones. La mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img