Por estas semanas, la pregunta vuelve a instalarse en grupos de WhatsApp, sobremesas familiares y hasta en las filas del puente internacional: ¿realmente conviene ir a Encarnación? Todos conocen a alguien que cruza, o que está pensando en cruzar. Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa… incluso gente del centro del país. La marea humana hacia Paraguay no cesa, pero sí cambió: ya no es el aluvión del verano, ni el frenesí de pre-inflación. Ahora, el movimiento es constante… y expectante.
Ese es el panorama que describe Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial y vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Encarnación. En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Ferreira dibuja una realidad que sorprende por matizada: ni euforia ni crisis. Un equilibrio raro, casi tenso.
«Estamos estables, no como quisiéramos, pero estables»
Ferreira reconoce que después de la segunda quincena de las vacaciones de invierno, las ventas bajaron en Encarnación. Lo mismo pasó con la fluidez del tránsito fronterizo: «Hay días que mejoran un poco y otros no». Sin embargo, aclara:
“Estamos trabajando. No como quisiéramos, pero hay gente. Y muchos argentinos vienen a buscar precios.”
Y ahí surge el punto que todos quieren saber:
¿Conviene comprar en Paraguay?
Ferreira no duda: «Sí. Hay cantidad, variedad y precios más baratos.»
El bolsillo argentino, protagonista… pero más corto
Lo que sí cambió —dice— es la capacidad de compra:
«Los argentinos buscan precios, compran, pero enseguida se les termina el efectivo, a comparación de otros tiempos.»
Eran épocas en las que el turista fronterizo llegaba con bolsos casi vacíos y volvía con autos repletos. Hoy, el ánimo sigue, pero el dinero dura menos.
Aun así, en Encarnación hay expectativa por una fecha clave: el medio aguinaldo de diciembre que cobran los argentinos. En ese momento, esperan un repunte fuerte.
Encarnación, una ciudad que sigue apostando
A diferencia de Posadas —donde el movimiento comercial viene sintiendo el impacto— Ferreira asegura que el circuito comercial de Encarnación no muestra cierres de locales. Al contrario: «Todos los días hay consultas para abrir locales nuevos».
Un dato clave: los alquileres siguen caros, pero los comerciantes eligen sostenerlos porque Encarnación continúa siendo, por excelencia, una ciudad de turismo de compras.
El factor Milei y la comparación imbatible
Otro punto inevitable: la mirada sobre las políticas económicas argentinas. Ferreira fue claro:
«Si bajan los impuestos como en Paraguay… acá tenemos 10% de IVA y nada más. Pero estamos en frontera, esto siempre será cíclico. Es importante ponerse a tono y facilitar el trabajo.»
Ese contraste impositivo —que Argentina aún no logra equiparar— es uno de los motores que mantiene vivo el atractivo del cruce.
La temporada ya se siente: pileta, playa y Navidad
Aunque parezca temprano, los argentinos que cruzan ya están cargando productos de pileta, playa y decoración navideña. Ferreira confirma que la demanda estacional arrancó antes, y el circuito comercial se está preparando para los próximos meses.
Entonces… ¿Conviene o no conviene cruzar?
La respuesta no es un simple «sí» o «no», y justamente ahí está el atractivo del momento.
Conviene por precios, por variedad y por la experiencia de compra.
Pero el bolsillo argentino manda, y un dato no menor en tiempos de recesión argentina: hay que tener efectivo.
Lo que está claro es que Encarnación sigue viva, sigue vendiendo, sigue atrayendo… y sigue manteniendo ese magnetismo que hace que todos quieran saber si hoy es el día para cruzar.






