Luego de un lunes con vientos feroces que afectaron toda la Patagonia —e incluyeron el hundimiento de tres barcos pesqueros en Caleta Olivia— este martes se mantiene todavía el alerta en toda la región, donde se esperan vientos de entre 45 y 80 km/h en algunas provincias. También hay focos de incendio activos, complicados por el viento.
La zona más afectada por los fuertes vientos es la costa atlántica de Santa Cruz, donde hay alertas naranjas para toda la mañana. La misma afectará a Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Puerto Deseado entre otros.
Según el alerta del Servicio Meterológico Nacional (SMN), para toda la región se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas muy intensas que podrán superar los 110 km/h. No se descarta reducción de la visibilidad por polvo levantado por el viento.
El viento irá amainando a lo largo de toda la jornada, bajando a poco menos de 45 km/h para el final del día. De cualquier manera, se espera una alerta amarilla hasta la noche.
Ayer, en la localidad de Las Heras y en Caleta Olivia hubo voladura de techos, caída de árboles y más de cien requerimientos de personas para que las cuadrillas se desplacen hasta allí.
En Comodoro Rivadavia, donde habrá alerta amarilla durante todo el martes, la Municipalidad local declaró la emergencia climática luego de los destrozos producidos por el viento durante todo el lunes. Hubo voladura de techos e incendios en pastizales, según informaron medios locales.
También hay alerta amarilla por vientos en la zona sur de Mendoza (Malargüe) y en el noroeste de La Pampa. La costa atlántica bonaerense, desde Madariaga hasta Lobería, también espera fuertes ráfagas hasta la noche. En Mar del Plata, por ejemplo, ya se hacía sentir una fuerte nube de polvo que llegaba arrastrada por los vientos patagónicos.
Focos de incendio en la cordillera
En Chubut, en la zona de Epuyén, los fuertes vientos complicaron el control de una serie de incendios activos la ladera del Cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas.
Según informó diario Río Negro, es uno de los incendios que quedaban activos en una jornada que tuvo ocho focos distribuidos en la Comarca Andina. El Bolsón, Laguna de Ruiz y Mallín Ahogado.
El incendio avanzó durante la noche, ante el trabajo de cerca de 120 brigadistas que intentaban controlar las llamas. El fuego avanzó por la ladera de la montaña, en las cercanías de un complejo de cabañas. El personal se concentró en proteger las estructuras cercanas.
Por los fuertes vientos, fue imposible para los bomberos terminar de controlarlos. Hay preocupación por lo que puede pasar este martes, cuando los vientos que siguen golpeando ayuden a avivar las llamas en un contexto de gran sequía en toda la región.
D.D.


