21.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Sigue la búsqueda del mochilero argentino que despareció en Nueva Zelanda y piden ayuda para que pueda viajar su madre

Más Noticias

“Mochilero desaparecido, ayudad a traer a su madre aquí”. Así comienza el pedido de auxilio que Erin Bennie, la supervisora del huerto donde Héctor Gastón Artigau (21) trabajó antes de caer por uno de los senderos del Parque Nacional Mount Aspiring de Nueva Zelanda, publicó en la web (https://givealittle.co.nz/cause/backpacker-missing-help-get-his-mum-here). El propósito del posteo es organizar ayuda financiera (costo de vuelos, visas y traductores) para que Adriana, su mamá, pueda viajar cuanto antes a Nueva Zelanda y así estar más cerca de la búsqueda de su hijo.

“Héctor trabajó en la temporada de cerezas en el huerto de mi padre, cultivando cerezas de roca aquí en Alexandra. Era un miembro valioso del equipo y nos gustaría hacer todo lo posible para ayudar a su madre. El equipo de búsqueda y rescate ha estado activo desde el día de la desaparición, el pasado jueves, pero hasta el momento no han podido encontrarlo”, expuso Bennie

“Como tenía dos semanas libres, aprovechó para hacer senderismo junto a dos amigos que también son argentinos. Pero tuvo una caída accidental y aún no lo pueden encontrar. Todavía no tenemos noticias. Estamos preparando todo lo inherente al viaje de su mamá”, comentó Carlos Dante Calomarde, el tío materno de Héctor, ante la consulta de Clarín.

Gastoncito, como lo llaman dentro de su núcleo familiar, deja huellas en cada lugar que pisa. Oriundo de Pergamino, tiene formación en trabajos agrícolas y varias tecnicaturas en la materia. Fue criado como hijo único: tuvo un hermano que falleció en el vientre de su mamá y no mantiene contacto con los dos hermanos mayores que tiene por parte del padre.

Su tío lo describe como un joven trabajador, a quien le gustaba tener sus cosas, educado, amable, culto y colmado de proyectos. De hecho, había diseñado un itinerario a futuro. “Ya tenía programado trabajar dos temporadas en Nueva Zelanda y capacitarse en la parte vinícola para acceder a California”, asegura Carlos.

Héctor Gastón Artigau, el argentino de 21 años desaparecido en Nueva ZelandaHéctor Gastón Artigau, el argentino de 21 años desaparecido en Nueva Zelanda

La llegada a Nueva Zelanda, a finales de septiembre de 2024, había marcado un hito en sus expectativas. Era la primera vez que visitaba el exterior. Fue solo y arribó allí con una visa de turismo y trabajo.

“Ese destino le pareció una buena oportunidad para obtener más experiencia en su trabajo. Fue para emplearse en cosechas de kiwi y cerezas”, dice Carlos. En el inicio de su travesía por el país de Oceanía, residió en Papamoa. Se desempeñó en empleos agrícolas de temporada en Te Puke, en la región de la Bahía de Plenty. Pero, desde el 10 de diciembre de 2024 comenzó a dedicarse a la recolección de cerezas en Leaning Rock Cherries, en Alexandra, en la región de Otago, desde donde viajaba 140 kilómetros hasta el Parque Nacional Mount Aspiring para realizar caminatas.

Desaparición y búsqueda

Héctor Gastón Artigau caminaba junto a dos amigos por uno de los senderos del Parque Nacional Mount Aspiring, de Nueva Zelanda, cuando cayó a un río desde una roca y no volvió a salir a la superficie. Tras perderse el rastro, fue visto por última vez el pasado jueves, alrededor de las 4.30, a unos 600 metros del mirador superior del Glaciar Rob Roy.

La desaparición ocurrió mientras recorría a pie el Rob Roy Glacier Track, un sendero escénico ubicado dentro del parque nacional que atraviesa un valle alpino con vistas al glaciar Rob Roy, cascadas y un río de deshielo. Estaba junto a otros dos argentinos que conoció en el país insular: Blas Antonelli y Santiago Ponce.

“Nos conocimos en Alexandra para trabajar juntos en la temporada de recolección de cerezas. Lo conocí alrededor del 18 de diciembre y trabajamos juntos todo enero”, comentó Ponce.

Y agregó: “Blas y yo estábamos con él cuando ocurrió. Lo perdimos de vista en un momento y nunca más lo volvimos a ver. Luego vimos su gorra en el río y empezamos a gritar pidiendo ayuda”.

¿Cómo fue el hecho? “En un momento lo vi alejarse del precipicio, pero cuando lo perdí de vista, pasaron unos 20 minutos en los que no sé qué rumbo tomó. No sé si volvió al mismo lugar, si siguió subiendo o si continuó por dentro de la montaña”, relató Ponce.

En medio de un amplio operativo, los equipos de rescate trabajan intensamente en el lugar del hecho. El despliegue incluye sobrevuelos en helicóptero y rastreos terrestres en la zona. Como parte del procedimiento, el acceso al glaciar Rob Roy fue cerrado a los turistas.

“Los servicios de emergencia fueron alertados poco antes de las 17 del jueves (en hora de Auckland) de que un hombre había caído de una roca al río y no había logrado salir a la superficie”, dijo un portavoz de la policía local.

En paralelo a la búsqueda que desarrollan las autoridades locales, amigos y familiares de Héctor lanzaron una campaña en redes sociales (en grupos como “latinos en Wanaka”) para difundir su desaparición y pedir información a quienes hayan estado en la zona en los últimos días.

SC

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img