Silicon Misiones alojó la primera Ronda Internacional de Negocios FEBAP, con 50 empresas y representantes de Argentina, Brasil y Paraguay. El objetivo fue potenciar acuerdos comerciales y generar nuevas oportunidades en el sector metalúrgico y metalmecánico.
Silicon Misiones albergó la primera Ronda Internacional de Negocios organizada por la Federación Económica Brasil, Argentina y Paraguay (FEBAP), que reunió a empresarios y representantes institucionales de los tres países en Posadas. El encuentro, realizado este jueves, contó con la participación de 50 firmas y más de 20 representantes de cámaras empresariales, quienes buscaron potenciar el intercambio comercial, consolidar contactos y explorar nuevas líneas de trabajo conjunto.
Al respecto, Tiago Dutra, gerente comercial de Líder Importador e Exportador de Brasil, precisó a Canal Doce sobre sus intenciones en el encuentro. “Nos interesa la relación comercial entre Brasil y Argentina y exponer sobre nuestra experiencia en comercio exterior, particularmente a China”, precisó,

Además, resaltó el crecimiento de la industria misionera y el buen nivel de organización del evento. “Argentina está en expansión, la industria misionera está creciendo, el evento fue muy bien organizado, veo mucho potencial en las relaciones comerciales entre Argentina, Brasil y Paraguay”, afirmó.
Asimismo, Daniel Ríos, presidente de FEBAP Argentina, remarcó la relevancia del encuentro para las medianas empresas y las pymes de la región. “Son 50 empresas inscriptas y 20 representantes institucionales que se vincularán con los empresarios”, contó a este medio.

El directivo también explicó que “la ronda de negocios es una oportunidad clave para generar vínculos transfronterizos y que la decisión de realizarla en Misiones responde a una planificación estratégica que en 2024 tuvo sede en Paraguay”. En esta línea, aniticpó que el próximo encuentro será en Brasil.
Empresarios de Argentina, Paraguay y Brasil se reunieron en Posadas
Entre los participantes, hubo empresas de Misiones, Corrientes, el sur de Paraguay y el sur de Brasil, fundamentalmente del sector metalúrgico y metalmecánico. El evento permitió visibilizar el potencial tecnológico y productivo de la región, al tiempo que facilitó el encuentro cara a cara entre compradores y vendedores de maquinaria, autopartes, servicios industriales, fundición de metales y productos agrícolas.
Graciela de Moura, subsecretaria de Industria de Misiones, subrayó la importancia de estas iniciativas para generar sinergias. “El evento permite que un sector transversal de la industria misionera se relacione con otros actores internacionales”, sostuvo.

De Moura consideró que los vínculos generados son claves porque pueden unir a empresas con tecnologías y materiales complementarios, lo que potencia el desarrollo industrial local.

Durante la jornada, las firmas pudieron acceder a información detallada, negociar contratos y establecer compromisos de largo plazo, más allá de la compraventa inmediata. Las rondas bilaterales permitieron a técnicos, ejecutivos y propietarios de empresas intercambiar conocimientos, explorar nuevas formas de asociación y fortalecer la confianza mutua en una provincia que busca consolidarse como polo de desarrollo industrial y tecnológico en el norte argentino.
(Visited 50 times, 37 visits today)