Por el vencimiento del congelamiento salarial, los senadores nacionales cobrarán en mayo sueldos de hasta $9 millones brutos. El impacto en medio del ajuste fiscal.
El Senado de la Nación no renovó el congelamiento de sueldos que regía desde agosto de 2024, lo que provocará un fuerte incremento en las dietas legislativas a partir de mayo. Los senadores nacionales pasarán a percibir un sueldo bruto de $9,1 millones y entre $6,5 y $7 millones en términos netos.
La medida de congelamiento, prorrogada en enero pasado, venció el 31 de marzo. Durante abril, la Cámara alta no abordó el debate para extenderla ni tomó ninguna resolución al respecto, lo que habilitó el ajuste automático.
El aumento se da en base al sistema de módulos que rige las remuneraciones parlamentarias. Con el nuevo valor del módulo fijado en $2.285 y considerando los 4.000 módulos correspondientes a un senador —incluidos los gastos por desarraigo—, se alcanza el nuevo monto.
Este incremento causó polémica, ya que la dieta de los senadores pasará a ser 23 veces superior al salario mínimo vital y móvil ($296.832 en abril) y 18 veces mayor a una jubilación mínima con el bono de $70.000.
En abril de 2024, los propios senadores habían aprobado una resolución que ató sus sueldos a las paritarias del personal legislativo, garantizando aumentos automáticos. Aunque en agosto se decidió congelarlos hasta diciembre —y luego se prorrogó hasta marzo de 2025—, no se tomaron nuevas medidas para impedir la actualización.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado, había impulsado una propuesta para desenganchar las dietas de las paritarias, pero no logró consenso entre los bloques. Así, en pleno contexto de ajuste fiscal y recesión, los senadores recibirán su primer aumento importante en meses.