La movilización, encabezada por el criticado líder Joviel Acevedo, podría generar afectación vehicular en arterias importantes del norte y centro de la urbe, precisó el vocero de la Policía Municipal de Tránsito, Amílcar Montejo.
Los participantes partirán a las 09:00, hora local, desde la ruta El Atlántico, bajo el puente Erick Barrondo, tomarán el puente Belice, calzada José Milla y Calle Martí, hasta el centro histórico, frente a la Gobernación Departamental.
El STEG exige un reajuste al 15 por ciento del alza salarial, retroactiva a febrero de 2025, al considerar que el Ejecutivo, de conjunto con la cartera de Educación, tomó la medida de forma unilateral y al margen del pacto colectivo vigente.
El gremio calificó el anuncio presidencial como un intento de dividir a los maestros y negó que fuera fruto de una negociación legítima.
La actual administración del país presentó una acción de inconstitucionalidad contra varios artículos del pacto colectivo.
Durante una asamblea días atrás, el dirigente sindical Rodrigo Hernández planteó que tienen una mesa de negociación que lastimosamente no se ha cumplido y pidió al Gobierno que regrese a ella.
El mandatario de la nación, Bernardo Arévalo, calificó, por su parte, a Acevedo de tener “una influencia excesiva dentro del aparato estatal” y afirmó que le otorgaron derechos que lo convierten en un “cuasi ministro paralelo”.
Cientos de maestros agrupados por el STEG avanzaron el 10 de abril pasado por céntricas calles de Ciudad de Guatemala en protestas por mejores condiciones, aumento salarial y otras demandas.
En declaraciones a los medios antes de la salida de la manifestación con representantes de los departamentos, Acevedo expresó que tienen sus luchas particulares que van a una general y están en lo legal, justo, en lo correcto, y con pasión.
Protestamos porque ya basta de que nadie controle el precio de la canasta básica familiar y sabemos cómo están nuestros compañeros, añadió.
Venimos acá porque el que viaja en motocicleta o en sus vehículos a sus centros de trabajo, centros educativos, encuentra las calles destruidas, remarcó el líder.
La ministra del sector Anabella Giracca exigió oficialmente en 2024 a este que retirara su petición de mantener en reserva el borrador del acuerdo en negociación.
ro/znc