20.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 19, 2025

SIP ve en Paraguay «persistencia de graves desafíos» para ejercer la libertad de expresión

Más Noticias

Punta Cana (República Dominicana), 19 oct (EFE).- La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y «la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión», advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Un informe de la SIP difundido este domingo, cuando concluye la 81 Asamblea General de este organismo celebrada en Punta Cana, República Dominicana, señaló que en el país suramericano «la necesidad de adaptarse a los nuevos modelos de consumo de información convive con un entorno de fragilidad institucional y violencia, especialmente en zonas fronterizas, donde el periodismo investigativo se vuelve una tarea de alto riesgo».

También denunció que «la tensión entre el Gobierno nacional y la prensa continuó en este período con ataques sistemáticos contra periodistas de medios independientes, mientras que -advirtió- el amedrentamiento se ha institucionalizado como respuesta a las investigaciones periodísticas sobre nepotismo y corrupción».

«El presidente Santiago Peña, involucrado en un escándalo por posibles hechos de corrupción tras el hallazgo de sobres con altas sumas de dinero, choca a menudo con los medios, así como diputados y senadores de su partido», agregó la SIP que el año pasado tuvo como orador invitado al gobernante paraguayo, quien firmó en esa oportunidad la declaración de Chapultepec.

El documento alude así a un caso denunciado por el grupo de medios ABC a partir de las declaraciones de una exempleada del servicio doméstico de la residencia presidencial, identificada como Luz Candado, que habló sobre la supuesta existencia de sobres con dinero en esa dependencia oficial.

De igual forma, el informe alerta sobre la «evidente la presión gubernamental contra las voces críticas de los medios y las empresas ligadas a ellos, como el cierre de la cadena de tiendas Biggie del Grupo Zuccolillo, propietario de ABC Color».

Los minimercados fueron cerrados unos días durante agosto pasado por orden de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) tras advertir sobre la venta de productos vencidos y un «presunto reetiquetado irregular» para alterar la fecha de caducidad de las mercancías, una medida que las cámaras empresariales consideraron «desproporcionada».

Por otro lado, la entidad de periodismo afirma que las «tendencias autoritarias del oficialismo son evidentes en la presión contra la oposición en el Congreso, la manipulación de la pauta publicitaria estatal como herramienta de presión económica» y en iniciativas con potencial para «limitar la libertad de expresión».

El reporte, entre otros casos, detalla los ataques sufridos por dos periodistas de la ciudad de Lambaré (centro), vecina de Asunción, la capital del país, cuyas viviendas fueron atacadas a tiros en septiembre pasado.

El periodista Fabián Costa, jefe de Comunicación de la municipalidad (alcadía) de Lambaré, denunció un ataque con 22 impactos de bala en contra de su vivienda y vehículo, y Carlos Benítez, quien lidera el diario digital El Observador, especializado en investigaciones sobre temas judiciales, dijo que su casa fue impactada en al menos dos ocasiones por disparos.

(c) Agencia EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img