7.3 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Sismo de magnitud 5.9 sacude frontera México-Guatemala

Más Noticias

Movimiento telúrico causa alarma y activa protocolos de protección civil.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Un sismo de magnitud 5.9 sacude la frontera entre Guatemala y México. El epicentro se registró en el océano Pacífico, sin reportes de víctimas o daños. El evento ocurrió a las 14:40 horas locales, a 101 kilómetros al suroeste de Champerico, ciudad costera guatemalteca, y a nueve kilómetros de profundidad, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de Protección Civil en Guatemala, confirmó que no hubo personas lesionadas ni daños materiales. Sin embargo, se mantienen en alerta por la actividad sísmica registrada en las últimas semanas en la región.

En semanas recientes, Guatemala enfrentó varios temblores que dejaron casi una decena de muertos y miles de personas afectadas. El 8 de julio, un movimiento de magnitud 5.7 causó siete muertos, más de 15 mil damnificados y daños en 2 mil 170 viviendas.

Autoridades guatemaltecas informaron que otros dos decesos ocurrieron por sismos posteriores de magnitudes 5.6 y 5.3, registrados a finales de julio en el departamento de Jutiapa, fronterizo con El Salvador.

Activación de protocolos en México

En territorio mexicano, el Sismológico Nacional reportó que el sismo tuvo magnitud 6.0, con epicentro a 139 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. El movimiento se percibió en varios municipios del estado y en zonas aledañas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el temblor se registró a las 14:41 horas y a 38 kilómetros de profundidad. Aseguraron que hasta el momento no se han identificado afectaciones, pero mantienen el monitoreo en la región.

En comunidades de la costa de Chiapas, habitantes señalaron que el movimiento se sintió de forma moderada. Comerciantes y trabajadores desalojaron de manera preventiva edificios y oficinas públicas.

En Tapachula, autoridades locales realizaron recorridos para supervisar el estado de la infraestructura, priorizando escuelas, hospitales y vialidades principales.

Historial reciente de sismos

El USGS recordó que la región donde ocurrió el sismo forma parte del cinturón de fuego del Pacífico, zona con alta actividad sísmica. Guatemala y México comparten una franja costera expuesta a movimientos de magnitudes variables.

En Guatemala, la última emergencia grave se registró en el departamento de Sacatepéquez, donde un temblor dañó estructuras y dejó a miles sin vivienda. Las labores de reconstrucción aún continúan.

En Chiapas, Protección Civil estatal reiteró que la población debe conocer las rutas de evacuación y los puntos de seguridad ante cualquier contingencia.

El gobierno federal instruyó a las autoridades locales a mantenerse en coordinación con instancias de auxilio para actuar de inmediato en caso de réplicas.

Sin víctimas ni daños hasta ahora

En Guatemala, brigadas de Conred realizaron inspecciones en carreteras y puentes para descartar riesgos. La población en áreas costeras fue informada de que no había alerta de tsunami.

En México, el monitoreo sísmico se mantiene activo mediante estaciones distribuidas en la costa del Pacífico. Las autoridades de Chiapas aseguraron que los servicios de energía eléctrica y comunicaciones funcionaban con normalidad.

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina indicó que el movimiento no generó condiciones para la formación de olas peligrosas.

Habitantes de comunidades rurales en Chiapas señalaron que sintieron un movimiento prolongado, pero no se registraron daños visibles en sus viviendas.

Coordinación binacional ante emergencias

Tanto México como Guatemala acordaron mantener canales de comunicación abiertos para compartir información técnica y de seguridad. Los dos países han trabajado previamente en protocolos conjuntos de respuesta rápida.

En Suchiate, frontera sur mexicana, elementos de la Guardia Nacional realizaron vigilancia preventiva en puntos estratégicos.

En el lado guatemalteco, la Policía Nacional Civil supervisó que no hubiera interrupciones en rutas comerciales.

Las autoridades recordaron que la preparación comunitaria es clave para reducir riesgos en zonas sísmicas.

En redes sociales, Protección Civil emitió mensajes con recomendaciones para verificar estructuras, asegurar objetos pesados y mantener a la mano documentos importantes.

Expertos consultados señalaron que, aunque el sismo no causó daños, la actividad sísmica reciente en la región exige vigilancia constante. –sn–

atOptions={'key':'acd23ed56675bdd7da6774a29d23c907','format':'iframe','height':90,'width':728,'params':{}}

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img