7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Sismos volcán Hudson: vigilancia reforzada en Patagonia

Más Noticias

La reciente actividad sísmica detectada en el volcán Hudson ha motivado un aumento en las medidas de monitoreo en la región de Aysén, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población ante posibles cambios en el comportamiento del macizo.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) confirmó la presencia de más de 40 temblores relacionados con fracturamientos de roca en el sistema volcánico. Andrea Aguilar, directora regional del organismo, señaló que estos movimientos corresponden a una “sismicidad híbrida” que ha sido precedida por eventos volcanotectónicos de baja energía.

Nivel de alerta y medidas de prevención

Aunque la intensidad de la actividad sísmica ha aumentado, la alerta técnica del volcán Hudson continúa en nivel verde, indicando que se mantiene dentro de parámetros normales. No obstante, el monitoreo se ha intensificado, con revisión constante de datos sísmicos y observaciones visuales para detectar cualquier variación que pueda representar un riesgo.

Importancia del monitoreo y la comunicación oficial

El Sernageomin y organismos regionales destacaron la relevancia de mantener la calma y seguir únicamente la información oficial. “La comunidad debe estar tranquila, pero atenta a nuestras comunicaciones”, aseguró Aguilar. La tecnología de monitoreo en tiempo real es clave para tomar decisiones rápidas y planificar medidas preventivas.

Historia y seguimiento del volcán Hudson

Con 1.905 metros de altura, el volcán Hudson es uno de los más emblemáticos de la Patagonia. Su última erupción significativa fue en 2011, cuando causó impacto en localidades de Chile y Argentina. Desde entonces, ha presentado ciclos de actividad variable que requieren una vigilancia continua para anticipar eventuales cambios.

El equipo técnico del Sernageomin mantendrá la vigilancia constante del volcán Hudson en los próximos días para asegurar la prevención de cualquier riesgo a la población. La cooperación ciudadana y la confianza en la información oficial serán fundamentales para sobrellevar esta situación. La información fue extraída del medio La17.

Cholila Online

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img