VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Sobre la reforma del Código Procesal Penal de Salta

Más Noticias

Ahora

  • El fantasma del ‘Gran Israel’ agita Siria y Oriente Próximo | 09-09-2025
  • Israel bombardea al equipo negociador de Hamas en Qatar | 09-09-2025
  • EEUU dice que el ataque israelí fue «unilateral contra una nación soberana» y que no estaba al tanto, pero que «eliminar a Hamas es un objetivo loable» | 09-09-2025
  • Macron nombra como nuevo primer ministro francés al titular de Defensa Sébastien Lecornu | 09-09-2025
  • La Flotilla por Gaza asegura que su buque insignia fue atacado por un dron israelí: «No nos dejaremos disuadir» | 09-09-2025
  • Israel ordena a los gazatíes evacuar Ciudad de Gaza de cara a la ofensiva terrestre | 09-09-2025
  • Rusia mata a 20 ancianos que esperaban a cobrar su pensión en una aldea de Donetsk | 09-09-2025
  • La Generación Z de Nepal sacude el país en 48 horas: 19 muertos, dimisión del primer ministro y arde el Parlamento | 09-09-2025
  • El desastre de Cuba: sólo el 5% apoya al Gobierno castrista en un país en desbandada | 09-09-2025
  • La Flotilla por Gaza denuncia un segundo «ataque con dron» en Túnez | 09-09-2025
  • «No es mi firma», dice Trump sobre supuesta carta a Jeffrey Epstein | 09-09-2025
  • Las claves y consecuencias del ataque de Israel a Qatar | 09-09-2025
  • La Casa Blanca comparte la imagen de un Labubu inspirado en un migrante deportado | 09-09-2025
  • Kiev pide ayuda «urgente» en defensa aérea para proteger su infraestructura energética | 09-09-2025
  • La policía londinense detiene a un sospechoso de introducir gas lacrimógeno en el aeropuerto de Heathrow | 09-09-2025

  • El estatuto de la libertad personal de los salteños
  • La Legislatura de Salta se apresta a convalidar, prácticamente sin discusión, una reforma absolutamente irregular del procedimiento penal.

Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Como se recordará, esta reforma fue llevada a cabo por medio de una serie de acordadas con las que los jueces de la Corte de Justicia provincial impusieron —sin tener derecho a ello— un conjunto bastante heterogéneo de normas procesales de muy discutible utilidad y mucho más discutible legitimidad; normas que han modificado sustancialmente el modo en que los órganos judiciales tramitan y resuelven las causas penales.

No entiendo realmente cómo nuestro Poder Legislativo puede tratar a libro cerrado un proyecto de reforma que nació como una burla a sus facultades exclusivas.

Aprobar el proyecto de reforma que ha remitido el gobierno comporta aceptar dócilmente que la Corte de Justicia puede modificar a su antojo y sin consecuencias institucionales las normas procesales que nos rigen, pasando por encima de la Constitución y de las atribuciones del poder legislador.

El Código Procesal Penal de Salta no es una norma cualquiera: Contiene nada menos que el estatuto básico de la libertad personal de los salteños.

Y contiene además normas importantísimas que afectan a otros derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad, el derecho a la presunción de inocencia, el derecho de reunión o el derecho a la libertad de expresión.

Como sostienen los más importantes filósofos del Derecho del siglo XX, la calidad de una democracia y de sus libertades se puede medir por varios indicadores institucionales, pero probablemente no haya un indicador mejor ni más fiel que la regulación de la prisión preventiva, un recurso que se utiliza en Salta con desusada amplitud y que se ha convertido en uno de los pilares del aparato represivo del Estado.

En este sentido, pienso que cada uno de sus preceptos debe ser estudiado cuidadosamente, porque hasta en el más insignificante de ellos se encuentra comprometido el sagrado valor de la libertad de las personas. La ley constituye el obstáculo racional más importante al avance del autoritarismo y la discrecionalidad policial o judicial.

El Código Procesal Penal de Salta no es solo una norma para jueces y abogados: Es una norma que nos alcanza y compromete a todos, con independencia de su vinculación concreta con una causa penal.

Por consiguiente, su modificación ha de convocar no solo a magistrados y a expertos procesalistas.

En la definición de su contenido están interesados todos los ciudadanos y su opinión debe ser escuchada, empezando por la de sus representantes políticos.

Aunque muchos piensan y sostienen que el Código Procesal Penal existe para los delincuentes y para hacer posible su castigo, yo pienso —al igual que otros muchos— que esta norma tiene por finalidad desarrollar las garantías mínimas para que cualquier persona —especialmente si es inocente— pueda defenderse de una forma eficaz de una acusación penal y reaccionar contra las arbitrariedades que atentan contra su libertad.

Contenido relacionado

Otras lecturas

Hemeroteca

Destacado

Nosotros

Galería

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img