11.7 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Sobrecarga laboral: UEPC destacó avances para atenuar su impacto en las escuelas

Más Noticias

Los delegados departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) ratificaron al término de una asamblea extraordinaria desarrollada este jueves los avances logrados en el marco de la mesa de política laboral y salarial. En ese sentido, el sindicato informó a través de un comunicado que se abordaron los reclamos de los docentes de las diferentes escuelas de nuestra provincia en materia de sobrecarga laboral.

Sobre el particular, se indicó que el Ministerio de Educación, mediante la resolución número 62/25, estableció la eliminación del doble sistema de registro y fijó como único programa de información el SGE (Sistema de Gestión de Estudiantes) para la carga y tratamiento de la información educativa.

Según se explicó, ello implica la eliminación de todo registro en formato papel; y la instrucción a todos los niveles de conducción para que solo requieran información a las escuelas en los formatos emitidos por SGE. Asimismo, se alcanzó un entendimiento tendiente a que se garantice la formación de los recursos humanos del sistema para dar cumplimiento a esta resolución; y para que se fije como criterio de aplicación la progresividad, y la simplificación de la carga.

En tanto, la UEPC reveló que también se acordó que no se podrá solicitar información a las escuelas, si ésta se puede obtener directamente del SGE: se estableció como criterio general que el “desconocimiento de esta normativa no es excusa y abre la puerta a la intervención del sindicato para exigir su cumplimiento”.

Al mismo tiempo, establece un criterio organizativo único para la comunicación institucional: se dispone un mail donde se enviará la información administrativa semanalmente. Por otra parte, se definió la implementación de un canal de WhatsApp para información general y formativa de participación voluntaria.

A su turno, se aclaró que las titularizaciones consolidadas en el sistema que están firmadas representan el 76% de las totalidades de todos los niveles, quedando un 24% que deberá cumplimentarse hasta el 31 de julio de 2025 (en caso de inconsistencias) o máximo hasta el 15 de agosto de 2025.

Además, se acordó una revinculación de todas las horas desafectadas a directivos con nuevo régimen académico que se habían desafectado; y, el otorgamiento inmediato de la continuidad de los suplentes que venían cubriendo dichas horas.

Tal vez te interese leer: Obras de la UNC: los avances para modernizar y preservar su patrimonio

Aptos psicofísicos

Se unificó en un circuito único para todos los niveles y modalidades el procedimiento para realizar el apto psicofísico, donde la responsabilidad será del agente ingresante y patronal. No de la dirección de la escuela, en lo que hace a la gestión de turno y asistencia para realizarse los exámenes previstos.

Inclusión

Se estableció una mesa de trabajo específica para avanzar sobre las problemáticas de fondo.

Desde la UEPC exigieron que se continúe trabajando por:

  • La eliminación de la figura de Ad Honorem.
  • El pago de la movilidad de los docentes rurales donde no hay acuerdo con los municipios.
  • La recalificación laboral. Mantener la estructura laboral y salarial.
  • La regularización salarial de vocales de Junta de Clasificación.
  • En relación a los sumarios por apartamiento e investigaciones, la regularización de la situación de los agentes involucrados y la generación del instrumento para el pago automático de los suplentes.
  • La regulación de la aplicación del protocolo por vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes de tal manera que se resguarde la identidad de quienes denuncian ante la Unidad Judicial.
  • La titularización de secretarias/os docentes de las inspecciones de Nivel inicial y Primaria.
  • El régimen jubilatorio docente para coordinadores de curso.
  • Que se garantice la intervención de UEPC en las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) en lo que respecta a lo pedagógico – laboral respetando los estatutos docentes vigentes.
  • La eliminación del descuento por doble beneficio (art. 58 de la Ley 10694).
  • La eliminación del diferimiento.
  • El mejoramiento de Apross en el interior y la cobertura de las Prestaciones Médicas Obligatorias (PMO).

Reclamo por la convocatoria a paritaria nacional

La delegación provincial del gremio docente también resolvió impulsar una jornada nacional de protesta para que se convoque a la paritaria nacional docente.

Y manifestó su “apoyo y solidaridad con todas y todos los trabajadores despedidos y con quienes están en situaciones de vulnerabilidad en el marco de las condiciones actuales que impulsa el gobierno” nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Otro móvil violento: vecinos de San Miguel se agarraron a golpes por el mismo caso de un perro perdido que los enfrentó hace unos...

La desaparición de un perro en la zona de San Miguel desató un nuevo conflicto vecinal entre familias del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img