13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Sobreendeudamiento familiar: “La gente accede a créditos para comprar comida”, alertan

Más Noticias

El delicado momento económico, con salarios que rinden cada vez menos, tiene consecuencias muy duras en los hogares. Entre ellas, figura el sobreendeudamiento familiar, una problemática que se está volviendo cada vez más frecuente, con familias que tienen que recurrir al crédito para la compra de alimentos.

Sobre el tema, el exdirector nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, Adrián Ganino, habló con Radio Universidad y lo relacionó con la suba de precios, luego de que la inflación fuera de 1,9 por ciento en julio, según el INDEC, lejos de una desaceleración: “La inflación volvió a repuntar. Y los alimentos fueron los que registraron las mayores subas”.

“Los informes de muchas consultoras hablan de alta morosidad en las tarjetas. Esto tiene que ver mucho con la economía diaria de las familias. Tenemos precios que siguen subiendo, en mayor o menor medida”, expresó, por lo que alertó: “La gente sigue accediendo a créditos para comprar comida”.

Por eso, reclamó por una legislación cada vez más necesaria: “Vamos a necesitar una ley especial que regule esta problemática del sobreendeudamiento para ayudar a las familias porque el panorama no es positivo”. “Uno ve que el Gobierno nacional se sigue endeudado a nivel internacional, y esto también afecta a las familias”, cuestionó.

En ese sentido, aseguró: “Se van a necesitar procedimientos rápidos y eficaces para ayudar a los consumidores que se están endeudando para comprar comida y acceder a bienes que hacen a la vida diaria”. “No es que estamos hablando de viajes o de algún lujo”, aseveró, sobre la gravedad de las necesidades de las familias.

Caída del consumo

La semana pasada, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó que el Indicador de Consumo (IC) retrocedió 0,1 por ciento en julio. En la medición interanual, el IC mejoró 1,1 por ciento, aunque, en el 2024, el consumo se recuperaba del desplome, tras la devaluación de 118 por ciento del flamante Gobierno nacional.

“La mayor incertidumbre tiende a moderar el dinamismo del consumo, dado que los hogares postergan decisiones de gasto discrecional y elevan su propensión al ahorro”, indicó la CAC, y agregó: “El nivel de salarios medido por el INDEC avanzó en junio en línea con la inflación y no pudo ganar terreno en términos reales, lo que dificultó la dinamización del consumo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img