21.9 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025

Sobreviviente de Masacre de Columbine muere 26 años después: ¿Por qué el forense lo clasifica como homicidio?

Más Noticias

A casi 26 años de la tragedia, los tiradores que desencadenaron la masacre de Columbine se cobraron la vida de una persona más. Se trata de Anne Marie Hochhalter, una sobreviviente a ese fatídico 20 de abril de 1999, que fue encontrada muerta a sus 43 años.

Cuando se produjo el tiroteo en la escuela secundaria de Colorado, Estados Unidos, Hochhalter recibió un disparo en el pecho y la médula espinal. Tenía 17 años. Desde entonces se quedó paralizada y vivió el resto de su vida en silla de ruedas.

Tras hallarla sin vida en su casa de Westminster el 16 de febrero, la oficina forense del condado de Jefferson clasificó su muerte como homicidio.

En los informes de la autopsia, publicados el miércoles en el condado de Colorado, se lee que “la forma de muerte se clasifica mejor como homicidio”. Hochhalter murió debido a la sepsis producida tras los dos disparos que recibió ese día y las complicaciones en su parálisis derivadas del tiroteo, al que describieron como un «factor contribuyente significativo».

Anne Marie tenía 17 años cuando se desencadenó la tragedia. Foto: AP
Anne Marie tenía 17 años cuando se desencadenó la tragedia. Foto: AP

Durante los años posteriores al ataque, Anne Marie dedicó su vida a luchar por las víctimas de tiroteos masivos.

Se cumplirán 26 años de la masacre

La masacre, catalogada como una de las peores en la historia de Estados Unidos, fue perpetrada por los adolescentes de 17 y 18 años Eric Harris y Dylan Klebold en la escuela Columbine, en el sur de Denver.

El 20 de abril de 1999 ingresaron a la secundaria armados y asesinaron a 13 alumnos y a un profesor antes de quitarse la vida.

En primera instancia su plan consistía en hacer explotar bombas caseras, pero como estas no detonaron recurrieron a las armas de fuego.

La mujer dedicó sus años posteriores a Columbine al activismo contra los ataques masivos. Foto: APLa mujer dedicó sus años posteriores a Columbine al activismo contra los ataques masivos. Foto: AP

Hasta la masacre de Sandy Hook, en 2012, Columbine era el peor ataque masivo en una escuela secundaria en la historia de Estados Unidos. Tal es así que causó el «efecto Columbine», una serie de réplicas del tiroteo causadas por asesinos inspirados en lo que había pasado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Milei da un claro apoyo a las vacunas y se diferencia de Trump, que ahora investiga si causan autismo

Las políticas públicas de los presidentes Javier Milei y Donald Trump, pese al vínculo personal que los une, tienen...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img