“La discusión en torno a un posible gravamen al 1% más rico de la población, en la que nuestro partido ha sido una voz potente, ha contribuido a abrir este debate”, señalan.

Foto cedida a El País.
Redacción El País
El 51º Congreso del Partido Socialista que se desarrolló ayer en el Club Cordón culminó con una declaración en la que la histórica colectividad insiste en “la necesidad de avanzar en justicia tributaria, tal como establece el programa de nuestro Frente Amplio”.
“La discusión en torno a un posible gravamen al 1% más rico de la población, en la que nuestro partido ha sido una voz potente, ha contribuido a abrir este debate”, señalan. El senador socialista Gustavo González ha sido, precisamente, uno de los tres legisladores oficialistas en la cámara alta que se ha mostrado favorable a ese impuesto. González es el único senador socialista.
Los socialistas marcaron también explícitamente su apoyo al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila y al flamante intendente de Río Negro, Guillermo Levratto. Y saludaron la elección como alcaldes en mayo pasado de Cecilia Rodríguez en Young (Río Negro) y de Américo Puga (en la ciudad de Canelones).
Los socialistas reafirmaron además su condena “al genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino”.
El congreso llevó el nombre del fallecido José Díaz, dirigente de larga trayectoria y ex ministro del Interior.
Al congreso asistió el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.
Según los socialistas, la humanidad atraviesa “una profunda crisis civilizatoria y de sentido” marcada por “el crecimiento constante de la desigualdad, la violencia sistemática, la guerra, el genocidio y el ecocidio”, que requerirán “mayor creatividad” al partido.
“La transformación social a la que aspiramos requiere también de una acción decidida de nuestros gobiernos apuntando a alterar las desigualdades estructurales que se han agudizado en el país en los últimos años. Para concretar estas acciones se necesitan recursos”, sostiene la declaración socialista.
El Partido Socialista ha sufrido en los últimos años el alejamiento de algunos ex militantes destacados como el hoy presidente del Banco República y ex ministro de Economía, Álvaro García, y del ex intendente de Montevideo y ex candidato presidencial Daniel Martínez. González ocupa una banca de senador en sustitución de Civila, quien asumió como ministro.
¿Encontraste un error?
Reportar