Hace 28 años Soda Stereo comunicaba oficialmente su separación. La noticia se hizo pública a través de de un cable de Télam, la agencia argentina oficial de noticias, que envió a todos los medios la novedad con fecha 02/05/1997.
Todo en mayúsculas, el cable llegaba a decenas de redacciones diciendo: SODA STEREO/LA BANDA ANUNCIÓ OFICIALMENTE SU DISOLUCIÓN. «Un comunicado de prensa difundido en las últimas horas confirmó lo que ya era un secreto a voces: Soda Stereo se disolvió como banda y concretará su despedida con un show que tendría como escenario el estadio de River Plate».
Soda confirmaba, por ese medio, «su separación, resuelta de común acuerdo«. Y adelantaba que pronto se anunciaría la fecha de realización, en un estadio de la ciudad de Buenos Aires, el último show en la carrera del grupo.
Las firmas de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti al pie del comunicado ponían fin a 13 años de historia que hicieron de la banda uno de los máximos referentes del rock nacional. «Soda coqueteó a lo largo de su rica historia con el dark, los ritmos latinos y el tecno, sin olvidar el homenaje correspondiente a los iniciadores de toda una tradición en el rock argentino: Luis Alberto Spinetta y Vox Dei», decía el comunicado.
«Produjo un puñado de hits históricos, conquistó Latinoamérica, batió el record de shows consecutivos en un teatro de la Capital Federal y se animó a experimentar -un disco como Dynamo lo confirma- en el momento en el que repetir fórmulas era más cómodo…».
El documento histórico está en manos de la periodista Claudia Deus que, 28 años después, sigue conservando el papel original con el color amarillento típico del paso de los años.

Diferentes caminos
«Hoy por hoy -seguía diciendo el cable- Cerati parece resuelto a continuar el camino solista que inició con su muy buen álbum Amor amarillo o a dedicarse a participar en experimentos como Plan V, disco tecno en el que colaboró con un grupo de colegas chilenos».
De Alberti se mencionaba que estaba «metido de lleno en el negocio de la computación» y sobre Zeta Bosio se ponía en duda su continuidad musical: «No parece tener un proyecto vinculado con la música en lo inmediato, más allá de la posibilidad de volver a trabajar en la producción».
Desde principios de ese año hubo rumores sobre la separación de la banda, pero ningún comunicado lo confirmaba. De hecho, el baterista le negaba veracidad a los rumores y aseguraba que no había «nada personal». Insistía en que aún faltaba mucho por charlar y que tal vez decidirían «seguir juntos por veinte años más».

Según se cuenta, aunque la amistad y las relaciones personales estaban rotas, fue el baterista quien convenció a todos de armar una última gira, con el implacable argumento del gasto que demandaría cerrar la empresa e indemnizar a todos empleados del staff.
Lo que escribió Cerati para Clarín
Tras del anuncio, Cerati escribió lo siguiente para el Suplemento Sí de Clarín: “Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio».
Y continuaba: «Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la redundancia, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo”.

Cuando se anunció la separación de Soda y se dijo que habría un “último show en la carrera del grupo” era obvio que se venía un concierto especial. Pero lo que ocurrió el 20 de septiembre en el estadio de River fue histórico. Por lo emotivo. Por el poder de convocatoria. Por la música. Y por el inolvidable «Gracias totales».