Esta semana se va a estrenar la obra musical Como meterse al mar de noche. Según su autora es una «performance» que aborda poesía, humor y música en vivo. Eso más los dilemas de criar y cuidar en esta sociedad. Lo dirige Sol Bonelli, la hija del reconocido periodista Marcelo Bonelli.
Sol tiene 42 años y un entusiasmo balcánico cuando habla de su nueva obra -está es la séptima de su cosecha personal-, del feminismo y de su padre, uno de los periodistas que suele estar en la mira de Javier Milei. Se sabe que una de las obsesiones del Presidente es atacar a los medios. Tiene blancos favoritos como para una interminable lista sábana: Romina Manguel, Julia Mengolini, el propio Bonelli, etcétera.
-¿Sentís que Milei le hace bullying a tu papá?
-Siento que hay una bajada de odio que da miedo…
Este miércoles 2 de julio se estrena su obra musical. La primera presentación será a las 21 en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velazco 419), con Victoria Cestau como protagonista y Florencia Albarracín a cargo de la música. Ella misma cuenta que trata sobre la contradicción de maternar «en esta sociedad donde una se pregunta sobre la responsabilidad colectiva de las crianzas».
Sol es madre de dos hijos. Sabe de lo que habla, aunque reconoce que ella lleva 20 años en pareja y no padece las implicancias de criar hijos en un entorno (tan) adverso y lleno de desafíos como el patriarcado o el capitalismo. Además, la falta de apoyo social y gubernamental que puede complicar la tarea, especialmente para las madres autónomas

La actriz, el embarazo y la culpa
La función empieza cuando explota el globo de la maternidad para una actriz millenial que busca retomar su carrera profesional en pausa. Una puérpera que se despliega «como un pulpo melódico» -¡hay música en vivo!-. El carácter multifacético hace que se revele la voz cínica y exigente de la Culpa, con mayúsculas.
¿Ser o no ser la súper mamá? Esa es la gran cuestión. “Como meterse al mar de noche se estrenó primero en Perú. Me gusta decir que es un recital performático que propone revisar aquello que es político, además de personal. Hay algo romantizado en la maternidad. Después todo se vuelve demasiado trash«.
¿Es una obra con pistas de autobiografía? «No, pero yo puedo hablarte de lo que significa el rechazo laboral cuando criás hijos de 3 y 4 años. Y del trabajo no pago que significa maternar«.

Una amplia trayectoria
Sol es también periodista y esta puesta tiene bastante de acopio de material que fue consiguiendo por el camino.
Se formó con Mauricio Kartun y Mariana Chaud. Realizó biodrama con Vivi Tellas. Estudió Letras en la UBA. Recibió una mención del premio Santa Clara de Asís (2017) en reconocimiento a su labor social en TV por la serie Se trata de nosotros.
Su dramaturgia ya había explorado un territorio similar antes en Mamífera, suerte de zoom hacia una de las temáticas que más la inquietan. Un ensayo de «escenas alucinadas» alrededor de una mujer del siglo XXI que da a luz en un contexto de crítica y risa sobre cómo se siente ser madre hoy. La pieza rastreaba un cruce cultural y evidenciaba una “animalidad” en la maternidad. Mamífera y Cómo meterse al mar de noche hablan sobre el lado menos rosa de ser madre.
Probable díptico no declarado, tanto en una obra como en la otra existe material que identifica su arte con universos feministas que dan cuenta del lado B de la maternidad. Igual se planta: “No me interesa el sello feminista, estoy en contra de esas categorías, pero no así del debate”.

Lo de Milei contra su padre tiene varios capítulos. Volviendo al tema del conductor de A dos voces, Milei lo acusó, entre otras cosas, de “mentiroso serial” y “Pinocho con micrófono”. Hablando con la hija -que además es colega- el ítem resulta insoslayable.
En su locuacidad, Sol va de la obra a las maternidades y de ahí a lo que le provoca el actual presidente. «Sinceramente, para mí es motivo de orgullo que una persona cruel que se mofa de niños enfermos bardee a mi papá”.