Un reciente informe de VML titulado “Unlocking the Power of Digital Transformation” examina los principales desafíos que enfrentan las empresas de América Latina en sus procesos de transformación digital. El estudio, presentado en octubre de 2025 en Buenos Aires, se basa en una encuesta independiente en ocho mercados globales y en entrevistas con expertos de la firma y sus clientes.
De acuerdo con la investigación, solo una de cada tres transformaciones digitales logra sus objetivos en la región. Entre los factores que explican el alto índice de fracaso, el 64% de los proyectos se inicia sin un plan estratégico definido, mientras que el 74% atribuye los fracasos a la falta de gestión del cambio. Además, el 56% de los encuestados considera que la alta dirección no acompaña de manera activa estos procesos.
El informe indica que muchas iniciativas priorizan los procesos internos sobre las necesidades del usuario final, con el 68% de los proyectos identificando esta tendencia. Asimismo, el 76% reconoce que sus acciones no se alinearon con los requerimientos reales de los clientes. El costo promedio por proyecto en la región alcanza los US$ 10,9 millones, y el 37% de las iniciativas no cumple sus metas.
Respecto a los sistemas tecnológicos, el 69% de las empresas ve sus plataformas actuales como un obstáculo, aunque el 81% sostiene que la adopción de cloud computing ha transformado radicalmente su enfoque. La llegada de la inteligencia artificial implica un cambio de paradigma: el 77% de los participantes declara haber revisado sus estrategias por este motivo, mientras que el 64% encuentra difícil planificar a largo plazo dada la velocidad de evolución de la IA.
La gestión de datos también se presenta como un desafío, con el 59% de las compañías admitiendo que sus prácticas no están maduras para soportar tecnologías avanzadas y el 62% señalando los silos de información como un impedimento. El aspecto humano resulta central, ya que el 83% de los consultados afirma que la transformación digital es tanto un proceso tecnológico como humano.
“Como muchas transformaciones digitales han fallado en los últimos años, VML quiso entender mejor qué está fallando, cuáles son los verdaderos desafíos y cómo las empresas pueden mejorar sus resultados”, resalta Ernest Riba, Chief Strategy Officer VML Latam. Por su parte, Glenda Kok, Chief of Technology & Commerce VML Latam, sostiene: “En nuestra región, la transformación digital no puede limitarse a adoptar tecnología. Implica adaptar modelos, desarrollar talento interno y fomentar una cultura de cambio continuo”.
El informe recomienda a las empresas latinoamericanas planificar estratégicamente, enfocarse en el cliente desde el inicio, modernizar la infraestructura tecnológica, invertir en capacidades humanas y adoptar inteligencia artificial con un propósito definido. “Demasiadas transformaciones digitales fallan, pero la IA y las nuevas tecnologías están cambiando el juego. Este informe busca ser una hoja de ruta clara y accionable para que las empresas de América Latina puedan maximizar sus esfuerzos de transformación y lograr resultados reales”, concluye Glenda Kok.





