13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Somos Buenos Aires: Por votos que rechacen ‘extremos, relatos, chicanas y discursos de odio’

Más Noticias

Somos Buenos Aires
Somos Buenos Aires

El frente Somos Buenos Aires reúne en Berisso a las diferentes líneas de la UCR, a sectores del peronismo ‘no K’, el GEN y el vecinalismo de AMUBE. La nacionalización y polarización de la campaña tal vez no haya ofrecido el escenario ideal para exponer propuestas que tienen que ver sobre todo con lo jurisdiccional.

Pese a su decisión de poner la mira en los problemas que enfrenta la ciudad, los candidatos berissenses del sector comparten como principio de cohesión el de tomar distancia de los dos ‘polos’ que proyecta el escenario político en la actual coyuntura. “El kirchnerismo y La Libertad Avanza son dos caras de la misma moneda. En este último caso decían venir por la casta y contra la corrupción y al final demuestran que son lo mismo”, apunta Antonella Villa Chiodo, primera candidata a concejal. “Fuerzan esta grieta de extremos y fanatismos, de relatos, chicanas vacías y discursos de odio y en el medio está el vecino común, tratando de sobrevivir”, plantea.

Para la joven dirigente, licenciada en Trabajo Social y trabajadora de una unidad sanitaria que ya ocupó una banca en el Concejo local, “Somos Buenos Aires” representa una alternativa ‘real, plural y con responsabilidad institucional’, que entiende por ejemplo la importancia de un Estado presente, pero que sea ‘eficiente y controlado’ para ser en consecuencia justo. Amén de dar batalla en la legislativa del domingo, el frente procura abrirse camino para poner en 2027 a consideración de los vecinos un plan de ciudad en el que viene trabajando desde hace tiempo y que según describen contempla iniciativas tanto de inclusión social como de planificación urbana, por citar algunos campos. El proyecto viene ‘madurando’, asegura, desde que el concejal Matías Nanni fuera candidato a intendente por Juntos.

Boleta Somos Buenos Aires Berisso

En campaña, “Somos Buenos Aires” fue uno de los sectores que con mayor vehemencia se pronunció contra la gestión Cagliardi. “Es candidato a concejal siendo intendente. Hace seis años que debería dar respuesta a los vecinos y hoy encuentra en Milei una excusa perfecta para justificarse”, expresa Villa Chiodo recordando que durante su primera gestión tuvo en nación y provincia gobiernos de su mismo color y en todo este tiempo la misma sintonía que la administración provincial. “No se puede hacer el desentendido de ninguna situación, teniendo además mayoría absoluta en el Concejo”, pone de manifiesto.

La importancia de ir a votar este domingo, advierte, tiene que ver, además de con elegir a quienes sean capaces de generar iniciativas para mejorar la ciudad, con darle al Concejo el poder de contralor que perdió por la mayoría ‘automática’ de oficialismo y aliados.

“El Concejo debe controlar licitaciones o contrataciones millonarias que se efectúan a cooperativas hoy denunciadas a nivel provincial y nacional. El Ejecutivo no brinda información. Es más, ni siquiera informa como corresponde con qué cantidad de funcionarios cuenta y qué funciones desempeñan y en minoría la oposición no puede ni siquiera acceder a la clave RAFAM para monitorear gastos”, advierte Villa Chiodo, mencionando que en lo personal le gustaría que se hiciera pública información acerca del SAE (Servicio Alimentario Escolar). “¿Quién controla la ejecución del presupuesto y qué tipo de productos se compran? ¿Por qué no tiene prioridad el comerciante de Berisso?”, se pregunta.

En cuanto a otros asuntos que desde el sector se considera necesario abordar en forma prioritaria figura por ejemplo el estado de las calles y la seguridad. Al respecto, la primera candidata a concejal define como ‘deplorable’ el estado de muchas calles, indicando que al sufrir anegamientos o por estar sepultadas en el barro impiden el ingreso de vehículos y un normal acceso o egreso de los vecinos a sus hogares.

“Uno de los principales problemas a los que se refieren los vecinos es el de la seguridad. En este plano necesitamos que los foros barriales estén activos, pero cumpliendo realmente con su función y no cooptados por la política partidaria. En este plano vamos a volver a exigir que se ponga en funcionamiento el Foro Municipal de Seguridad, que es el que nuclea a todos los foros y es donde se puede tener una mejor perspectiva de las necesidades”, adelanta la candidata, evaluando que a veces los recursos están pero se desaprovechan o dilapidan por falta de diagnóstico o una mirada verdaderamente comprometida con el manejo de los presupuestos.

Si bien está en el gobierno municipal, sumando Ejecutivo y Concejo, la llave para dar solución a los problemas, para Villa Chiodo también es importante que el vecino participe y haga escuchar sus demandas activamente. “Es importantísimo que vote, pero también necesario que se acerque al Concejo, que hable con los concejales de cualquier bloque político, que utilice cada herramienta de participación para marcar el rumbo, que se pronuncie a través de su actividad cotidiana, sea cual fuere”, sostiene.

De la lista que encabeza, dice que está conformada por jóvenes con valiosas trayectorias profesionales, por comerciantes y otros vecinos históricos o reconocidos, algunos con un recorrido político más largo y otros que recién se incorporan a la actividad.

“Somos personas que vivimos en la ciudad y que enfrentamos las mismas necesidades que el resto de los vecinos. Hay muchas personas que decidieron involucrarse de lleno ahora. Menciono por ejemplo el caso del ‘Chino’ Serrano, comerciante histórico que como otros decidió participar porque está cansado de esta realidad”, expone.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img