VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.8 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

Southern Energy acelera su plan para exportar GNL y allana el camino para el segundo buque en Río Negro

Más Noticias

Con fuerte respaldo social y político, el consorcio presentó el estudio ambiental del buque MKII en San Antonio Este. El proyecto busca convertir al Golfo San Matías en un polo exportador y posicionar a Argentina en el mercado global de gas natural licuado.

La apuesta argentina por el gas natural licuado (GNL) sumó un nuevo capítulo con el avance del proyecto de Southern Energy, el consorcio integrado por YPF, Pan American Energy, Pampa Energía, Harbor Energy y la noruega Golar LNG. La compañía presentó en San Antonio Este, Río Negro, el Estudio de Impacto Ambiental de su segunda unidad flotante de licuefacción (MKII), clave para transformar el gas de Vaca Muerta en exportaciones a gran escala.

La audiencia pública, convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, reunió a más de 200 participantes, entre especialistas, sindicatos, universidades, funcionarios y vecinos. El respaldo fue contundente: 9 de cada 10 expositores apoyaron la iniciativa, reflejando consenso social y político alrededor de un proyecto que busca consolidar al Golfo San Matías como polo exportador de GNL.

Southern Energy prevé instalar dos buques: el Hilli Episeyo, operativo en 2027, y el MKII, que arribará en 2028. En conjunto, demandarán una inversión de u$s15.000 millones y podrían generar divisas por u$s20.000 millones hasta 2035.

El MKII, actualmente en construcción en Yantai, China, será el de mayor envergadura en operar en aguas argentinas: 392 metros de eslora, 61 de manga y capacidad de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL. Ambos buques estarán conectados a tierra por gasoductos desde Vaca Muerta y operarán en paralelo para superar los 5,9 MTPA de capacidad exportadora.

“El MKII es más que un activo operativo: es la llave para insertar a Argentina en el negocio global del GNL”, señaló Marcos Pourteau, project manager de Southern Energy, al destacar que el país “tiene recursos de gas cien veces superiores a lo ya producido”.

La iniciativa promete 1.900 empleos directos e indirectos y consolida a Río Negro como socio estratégico en la transición energética. Con amplio respaldo, la definición ambiental se perfila favorable y Argentina avanza en el salto hacia una nueva etapa de su matriz productiva, con impacto en divisas, empleo y posicionamiento global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img