24.9 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Spinelli compartió la experiencia de la educación disruptiva misionera

Más Noticias

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, fue entrevistado en vivo por la comunidad federal de Potencia Argentina. Compartió su recorrido político y el proceso que llevó a Misiones a consolidar el modelo de educación disruptiva único en el país.

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, participó de una entrevista en vivo organizada por Potencia Argentina, la aceleradora de liderazgos políticos emergentes más importante del país. Frente a casi cien jóvenes de todas las provincias, conectados por Zoom, compartió su historia personal, su recorrido político y la experiencia que convirtió a Misiones en un ejemplo nacional de educación disruptiva.

Un encuentro federal, con mirada política y tecnológica

La entrevista se realizó en la ciudad de Posadas y fue conducida por Alon Kelmezes y Vanina Lucchese, integrantes de Potencia Argentina. Desde el estudio participaron jóvenes políticos misioneros que también forman parte de la comunidad, entre ellos Jair Dib, presidente del Concejo Deliberante de Posadas, y Ornela Beccaluva, concejal electa de Eldorado.

Durante más de una hora, el vicegobernador repasó su camino desde los primeros pasos en la militancia hasta su actual rol institucional. En su exposición detalló cómo la provincia fue dando forma a un modelo educativo innovador que integró tecnología, creatividad y producción, con una mirada estratégica puesta en el futuro.

Romero Spinelli explicó que los primeros pasos del proceso fueron impulsados con recursos limitados, pero con la convicción de que la educación y la tecnología podían convertirse en las herramientas más poderosas para transformar la realidad provincial. Con el tiempo, ese trabajo sostenido se consolidó en políticas públicas que hoy muestran resultados concretos.

De Polo TIC a Silicon Misiones: una política de Estado

El vicegobernador describió el recorrido que llevó a Misiones a posicionarse como un polo de innovación educativa. El punto de partida fue el Polo TIC Misiones, creado como espacio de formación, innovación y desarrollo tecnológico. A partir de esa experiencia inicial, la provincia dio un salto institucional hacia Silicon Misiones, un parque tecnológico que articula educación, investigación y radicación de empresas.

La experiencia misionera, explicó Romero Spinelli, demuestra que la innovación no depende únicamente de la infraestructura, sino de una visión de largo plazo capaz de conectar la formación de talentos con el desarrollo productivo. El modelo de Misiones se apoya en una planificación sostenida y en la articulación entre el Estado, el sistema educativo y el sector privado.

Qué es Potencia Argentina

Potencia Argentina es una aceleradora de liderazgos políticos que promueve la formación de una nueva generación de dirigentes comprometidos con la democracia. Su programa de entrenamiento reúne a jóvenes políticos, militantes y referentes sociales de todas las provincias del país en un espacio de aprendizaje, intercambio y construcción colectiva.

La organización desarrolla un plan federal que combina clases virtuales, encuentros presenciales y talleres sobre gestión pública, liderazgo, comunicación y participación ciudadana. Su enfoque plural integra miradas diversas, tanto ideológicas como territoriales, y busca fortalecer las capacidades de gestión en cada nivel de gobierno.

En el marco de sus actividades, Potencia Argentina ha entrevistado a referentes nacionales como Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Sabina Frederic, ex ministra de Seguridad de la Nación; y Silvia Lospennato, diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires. Estas conversaciones forman parte de su metodología de aprendizaje basada en el diálogo con protagonistas de la gestión pública y política contemporánea.

Un diálogo abierto desde Misiones al país

La entrevista con Romero Spinelli permitió a los participantes conocer de primera mano la experiencia del caso Misiones, considerado un ejemplo de política pública innovadora en educación y tecnología. El vicegobernador relató los desafíos de su gestión inicial como director general de Industria y cómo, a partir de esa experiencia, fue construyendo un modelo de desarrollo centrado en el conocimiento y la colaboración.

El intercambio con los alumnos de Potencia Argentina se extendió hacia temas como la gestión de proyectos, el liderazgo territorial y la importancia de diseñar políticas que respondan a las realidades locales. Romero Spinelli enfatizó la necesidad de comprender cada territorio como un espacio con identidad propia, capaz de generar soluciones adaptadas a su contexto y potencial.

Una figura que trasciende fronteras provinciales

La participación del vicegobernador ante la comunidad nacional de Potencia Argentina permitió que su figura y su trabajo fueran conocidos por jóvenes dirigentes de todo el país. La entrevista se convirtió en una oportunidad para poner en valor la experiencia misionera y para que los futuros líderes políticos comprendan el alcance de un modelo que combina educación, tecnología y desarrollo regional.

El encuentro también reforzó el carácter federal del programa, que busca conectar y capacitar a jóvenes de cada provincia. La exposición de Romero Spinelli brindó una mirada práctica sobre cómo la innovación puede integrarse a la gestión pública, y cómo una política sostenida puede modificar estructuras y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

Una provincia modelo para las nuevas generaciones

La experiencia dejó en claro que Misiones se ha convertido en un referente nacional en materia de innovación educativa y tecnológica. El proceso liderado por Lucas Romero Spinelli sintetiza la capacidad de una provincia para transformar su estructura productiva a partir del conocimiento y la formación de su juventud.

Con esta participación, Potencia Argentina sumó un nuevo capítulo a su ciclo de entrevistas con referentes políticos del país, consolidando su misión de fortalecer la democracia y formar líderes capaces de transformar la realidad desde sus territorios.

  • Redacción Economis

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img