Según reportes, el gigante del streaming musical, Spotify, se prepara para una nueva ronda de aumentos en sus tarifas de suscripción en decenas de países de Europa y América Latina a partir de junio de 2025. Esta decisión, adelantada por el Financial Times y confirmada por diversas fuentes, marca un nuevo capítulo en la estrategia de rentabilidad de la compañía sueca, que ya había ajustado sus precios en mercados clave como Estados Unidos el año pasado.
¿A cuánto asciende el aumento y a quién afecta?
El incremento será de aproximadamente 1 euro en las suscripciones Premium individuales, afectando a países como España, Portugal, Países Bajos y Luxemburgo, entre otros. En estos dos últimos, el ajuste ya se ha implementado silenciosamente en las últimas semanas, mientras que en el resto de Europa y América Latina se espera que la subida se intensifique durante el verano. Por ejemplo, en Portugal, la tarifa Premium pasará de 7,99 a 8,99 euros mensuales. El plan para estudiantes, que actualmente cuesta 4,49 euros en Portugal, también podría verse ajustado, aunque los detalles aún no han sido confirmados.
Estados Unidos, el mayor mercado de Spotify, no será afectado por esta subida, ya que experimentó un aumento en julio de 2024. Esta diferenciación responde a la reciente actualización de precios en ese país y a la búsqueda de maximizar ingresos en regiones donde el ajuste aún no se había producido.
La decisión de Spotify responde a varios factores. Por un lado, la presión de la industria musical, que reclama que los precios de las plataformas de streaming se ajusten con mayor regularidad tras más de una década con tarifas prácticamente congeladas. Por otro, la necesidad de la empresa de reforzar su rentabilidad en un contexto de fuerte valorización bursátil y crecimiento de suscriptores: Spotify duplicó el valor de sus acciones en el último año y cerró 2024 con 263 millones de usuarios pagos.
Además, la compañía explora nuevas vías de ingresos. Entre ellas, se baraja la introducción de un servicio “super premium” que, por un coste adicional de unos 6 dólares (5,27 euros) mensuales, ofrecería ventajas como acceso anticipado a lanzamientos musicales y entradas para conciertos.
Impacto en el mercado y los usuarios
El aumento de precios podría tener un efecto dominó en la industria, dado que Spotify es el líder mundial en suscripciones musicales. Su decisión podría animar a competidores como Apple Music o Amazon Music a seguir el mismo camino, ajustando sus propias tarifas para alinearse con el nuevo estándar.
Para los usuarios, el ajuste supone un encarecimiento que, aunque moderado, se suma a la tendencia inflacionaria generalizada en los servicios digitales. No obstante, la plataforma sigue siendo más asequible que muchos servicios de streaming de vídeo, como Netflix, y ofrece descuentos para estudiantes y familias. Los usuarios deberán decidir si los beneficios de la plataforma justifican el nuevo coste mensual, en un contexto cada vez más competitivo y diversificado.