19.6 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Stablecoins, de las remesas a la infraestructura financiera en América Latina

Más Noticias

La Stablecoin Conference 2025 fue el escenario elegido por Bitso para presentar el informe Stablecoins Landscape in Latin America. El documento, presentado por su CEO, Daniel Vogel, mostró cómo las stablecoins ya pasan de ser una herramienta de nicho a convertirse en parte estructural de los flujos financieros de la región.

Según el reporte, la participación de stablecoins en el volumen total de transacciones procesadas por Bitso Business se duplicó entre la segunda mitad de 2024 y el primer semestre de 2025. Vogel explicó que “hemos visto que en el último año, básicamente, se ha duplicado ese porcentaje. Empresas que previamente estaban utilizando Bitcoin, Ethereum o XRP, ahora están optando por monedas estables como USDC o USDT”.

Diversificación de industrias

El uso de stablecoins dejó de estar limitado a transmisores de dinero o traders. Sectores como agregadores de pagos y gaming fueron los de mayor crecimiento en la primera mitad de 2025. De acuerdo con el reporte, los agregadores aumentaron en 68% y las empresas de videojuegos multiplicaron por 5.3 veces sus operaciones con stablecoins en el periodo.

Este cambio también lo subrayó Vogel. “Hoy día estamos viendo toda una serie de industrias diferentes que se están montando al tema de las stablecoins. Empezamos muy enfocados en remesas, pero ahora vemos más casos de uso”.

Stablecoins, más allá de las remesas

Las remesas todavía son relevantes, pero ya no concentran la mayoría de las transacciones. El informe muestra que en el primer semestre de 2025, los pagos relacionados con FX, tesorería y arbitraje alcanzaron 45% del volumen procesado.

Para Vogel, este cambio es una señal de madurez del mercado: “Estamos viendo mucho arbitraje y, aunque no tiene que ver necesariamente con pagos, habla del dinamismo del mercado. Que empresas grandes lo hagan es positivo porque mantiene los precios conforme al mercado”.

Las compañías también usan stablecoins para rebalancear tesorerías internacionales, reducir costos de capital y obtener exposición al dólar de forma más directa.

México se mantiene como el principal mercado, con 47% de las transacciones con stablecoins procesadas en la región. Le siguen Brasil, Colombia y Argentina, que también mostraron incrementos en su participación.

Vogel enfatizó que este fenómeno no es local, sino regional: “Hemos visto un crecimiento positivo en todas las jurisdicciones en donde participamos: México, Argentina, Colombia y Brasil. Es un fenómeno global que está creciendo en toda la región”.

Un sector en transformación

Los datos de Bitso Business se enmarcan en un cambio mayor. A nivel global, la capitalización del mercado de stablecoins alcanzó los 276,000 millones de dólares (mdd) en agosto de 2025. Vogel añadió que el volumen procesado por stablecoins en 2024 superó, por primera vez, al volumen combinado de Mastercard y Visa. “Fue increíble ver cómo esta tecnología, que mucha gente todavía no voltea a ver, de repente sobrepasa lo que hacen estas dos redes en conjunto”.

El reporte advierte que el reto no es solo emitir más tokens, sino construir infraestructura: liquidez, interoperabilidad, herramientas FX y crédito integrado. Una de las preocupaciones es la fragmentación de mercado, con múltiples stablecoins USD que corren el riesgo de crear silos de liquidez. Soluciones como los “USD baskets”, que unifican liquidez y precios, aparecen como alternativas para lograr interoperabilidad.

Regulación y validación institucional

El marco regulatorio también es clave. Vogel recordó la reciente aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, que establece reglas claras para la emisión y uso de stablecoins. “Están en el proceso de empezar a escribir la regulación secundaria y como parte de ese esfuerzo nos llamaron a la Casa Blanca. Fue un orgullo mexicano estar ahí compartiendo nuestra visión”.

La ley, firmada en julio de 2025, exige reservas 1:1 y permite a grandes bancos operar con stablecoins. El efecto cascada ya alcanzó a empresas de pagos globales y de remesas, que buscan integrar stablecoins en sus servicios para no quedarse fuera de un mercado que en Latinoamérica mueve más de 150,000 mdd al año.

El informe concluye que las stablecoins dejaron de ser un instrumento de nicho y pasaron a ser un componente estructural de los sistemas de pagos y de gestión de liquidez en la región.

Para Vogel, América Latina ya deja de ser espectadora. “Lo que está pasando en América Latina con esta tecnología es interesante porque no somos espectadores, estamos tomando un papel activo en hacer esta visión realidad”.

El debate sobre stablecoins ya no es si son viables, sino cómo integrarlas de forma eficiente en un ecosistema financiero más amplio, donde conviven con bancos, fintech y corporativos globales.

Stablecoin Conference 2025

La Ciudad de México fue el epicentro de la Stablecoin Conference 2025, celebrada los días 27 y 28 de agosto, un evento que reunió a líderes de la industria cripto, fintech y blockchain para analizar el presente y el futuro de las stablecoins en América Latina.

Durante dos días, los asistentes participaron en paneles, conferencias y presentaciones que abordaron desde la adopción institucional de monedas digitales hasta la convergencia de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain.

Este evento demostró que Latinoamérica avanza en la adopción de tecnologías financieras emergentes al combinar la regulación, la innovación tecnológica y la integración institucional. Además, ofreció una perspectiva clara sobre los retos y oportunidades que enfrentarán la región y sus actores financieros en los próximos años.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img